Mostrando entradas con la etiqueta Tristes noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tristes noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2023

Francisco Ibáñez, en nuestra memoria de niño y adulto

He tardado unos días en escribir este post, pero no podía dejar pasar más días sin dedicarlo a Francisco Ibáñez Talavera, el historietista español más popular de todos los tiempos y creador entre otros muchos personajes de Mortadelo y Filemón, Rompetechos y 13 Rúe del Percebe. A los 87 años y sin haberse jubilado, nos ha dejado tras casi 70 años de carrera nada menos dado que llevaba desde los años cincuenta nada menos. Pese a la sorpresa absolutamente desagradable del pasado sábado 15 de julio, en parte no ha sido del todo inesperada.

Ciertamente, en los últimos años, Ibáñez se había alejado de los focos. Desde 2020, el famoso año del confinamiento por el COVID-19, no asistió a ninguna firma ni tan siquiera una vez levantadas las restricciones por motivos sanitarios. Ni al Salón de Barcelona, ni a la Feria del libro de Madrid ni a ningún sitio. Sí concedió algunas entrevistas escritas, pero la última en vivo y muy significativa fue esta. Es muy significativo que en el minuto 18:30 revela que sufrió una pancreatitis que le mantuvo mucho tiempo en el hospital entubado y que desde entonces ya no trabajaba igual e igualmente el 33:00 en que pide que termine la entrevista porque no estaba de humor al tener problemas familiares relativos a la salud de una de sus hijas.


A esto añadimos que en el pasado mes de mayo se le concedió un premio por parte de la Feria del libro de Madrid el premio Lealtad 2023. Sin embargo, no acudió a recogerlo ni el propio Ibáñez ni tan siquiera su esposa o alguien de la familia. Lo recogió una directiva de la editorial Penguin Random House, Isabel Sbert. Al parecer, según se desveló con posterioridad a su fallecimiento el motivo era el delicado estado de salud del artista.

En cuanto a los últimos cómics editados, precisamente desde 2020 se han ido publicando algunas historietas que en realidad llevaban tiempo realizadas como Misterio en el hipermercado, El cambio climático e incluso Mundial de baloncesto 2023. Ésta última, literalmente la última publicada en vida no está ni fechada ni firmada por el propio Ibáñez y además está sacada de contexto del evento real al no situar a Mortadelo y Filemón en los países asiáticos donde se celebra. Algo absolutamente incoherente con la tradición de varias décadas en los acontecimientos deportivos como juegos olímpicos y mundiales. Tokio 2020 es justo la que se finalizó antes del punto de inflexión del 13 de marzo de 2020, mientras que Misión por España se inició justo coincidiendo con el confinamiento y La vuelta al mundo fue posterior a esta. La siguiente fue Mundial 2022 y al contrario que la de baloncesto sí que está contextualizada en Qatar. Así que da la impresión de que Ibáñez ha ido a aventura por año.

En verdad, los fans nos pensábamos que íbamos a tener siempre a Ibáñez. Es justo la misma sensación que tenemos con nuestros padres, que nos acostumbramos a tenerlos ahí y creemos que durante toda nuestra vida por muy mayores que se hagan siempre van a estar. Es por eso por lo que cuando llega el momento del adiós, aunque no sea del todo inesperado, jamás se asume. Y pasa también con el caso de Ibáñez porque era mucho más que un historietista. Era una persona que nos ha hecho más felices en nuestras infancias e incluso también en nuestra vida madura. 

En realidad, Ibáñez no ha muerto en el sentido más categórico. No puede desaparecer una persona que ha protagonizado momentos divertidos y de felicidad para tantas generaciones de españoles e incluso de fuera de nuestras fronteras y en tiempos tanto prósperos como de crisis y pobreza. Mientras haya gente que lo recuerde y que disfrute de sus cómics, incluso dándoselos a leer a sus hijos, Francisco Ibáñez no morirá. Y es que su servicio global es enormemente de agradecer, ayudando sin quererlo a leer a muchísimas personas.



Siempre recordaré el momento del Salón del cómic de Barcelona de 2015 en que lo conocí personalmente y me dedicó un dibujo de un Mortadelo por mi 34 cumpleaños. Es algo que puede leerse en esta entrada. "¿34? ¡Quién los pillara, quién los pillara". Su mítica frase cuando le hice esa petición. Fue mi amable y además me firmó también para mi hermano y un amigo. Pero lo más importante no era ya esa firma. Es el hecho de compartir un minuto de la vida de semejante leyenda y persona a la que admiras por lo feliz que te ha hecho. Eso sí que no se compra con dinero y es lo más inolvidable de ese viaje de 16 horas en tren ida y vuelta.

Como tampoco olvido los momentos de mi niñez en que caminaba hacia la librería con el dinero que me había dado mi madre. Esa mítica papelería Lorca de mi pueblo donde se vendían esos tesoros al entrar a la derecha. No había momento más ilusionante para mí siendo un niño de primaria y ya de adulto echo mucho de menos esa sensación, si bien sigo siendo un aficionado al cómic. Sin Ibáñez, muy probablemente no lo hubiese sido. Algún tebeo hubiese leído, pero dudo muchísimo que actualmente fuese lector. Hoy día leo bastante manga, franco-belga, algo de americano y Disney, pero con Ibáñez empezó todo. Ibáñez me despertó el encanto por este séptimo arte.

No sabemos qué deparará el futuro de esta serie que este año cumplió el 65 aniversario. Pero él ya dejó claro que quería que continuasen sus personajes con otros autores, si bien reconocía que el guion es algo muy personal y que sin él ya no sería lo mismo. Normal que así lo considere, pues todos tenemos nuestro amor propio. Existen de hecho algunos Mortadelos realizados por otros autores, pero su calidad fue nefasta. Ello no obsta a que puedan encargarse otros con más talento. Por mi parte, opino que Cera y Ramis serían los más indicados para tamaña empresa. Es cierto que el plan Zipi y Zape post Escobar no funcionó, pero en realidad creo que esos personajes no eran los más apropiados para su humor. En cuanto a las publicaciones originales de Francisco Ibáñez, debería primero de terminar de salir lo no editado aún, incluyendo la inacabada París 2024 en su estado tal cual la dejó antes de fenecer. Otra idea sería un coleccionable integral con extras después de varios intentos fracasados, pero ahora sería el momento de hacerlo bien.

Descanse en paz, Don Francisco Ibáñez y muchísimas gracias por todo.

lunes, 3 de julio de 2023

El Mar Menor FC de San Javier, secuestrado

Finalizó la temporada en Segunda Federación (antigua Segunda B) y el Mar Menor FC (equipo de San Javier, Región de Murcia) finalizó en la posición nº 8, si bien hasta el último momento peligró su permanencia debido a un importante bajón en la segunda vuelta y que motivó el cese del entrenador y el regreso de Javi Motos, sin que tampoco consiguiera alejar al equipo del peligro. Durante toda la primera vuelta, en cambio se había posicionado en puestos de play-off a Primera Federación. Sin embargo, en este mes de junio ha saltado la lamentable noticia de su traslado a Cartagena para una futura fusión con el Cartagena FC.

Por introducir los antecedentes, en junio de 2022 salta la noticia de que un japonés llamado Kenji Sakaguchi había sido contactado a través del intermediario italiano Morris Pagniello, un agente de futbolistas con ciertos negocietes en su país natal y propietario del Racing City Group que aquí en Murcia había fundado al Racing Murcia. Un "siniestro" equipo del que se sospecha que se creó como futurible reemplazo del Real Murcia en caso de liquidación y que, curiosamente, ha cambiado hasta dos veces de localidad, yéndose a Dolores de Pacheco y posteriormente a Las Torres de Cotillas. Pues bien, supuestamente el señor Sakaguchi pretendía hacerse con el 90% de la propiedad del club permaneciendo el resto en el presidente cartagenero Daniel Núñez. Dicho japonés tenía en común con el señor Pagniello el hecho de ser socio del mismo Racing Murcia. Sin embargo, hasta entonces el acuerdo había sido verbal y no firmado sin ninguna reunión presencial.

En julio de 2022 se informa que el presidente Daniel Núñez se iba a reunir con el empresario japónes y en la misma se tomaría una decisión definitiva. Llama la atención que en dicha reunión no estuviera el director deportivo Omar Nicolás, pero el caso es que a mediados de mes se habría cerrado el acuerdo bilateral, sin que trascendiera demasiado por aquél entonces.

En agosto de 2022 se apunta otro nombre que es el de Naser Al-Tamimi, otro socio de Pagniello. Mientras tanto, el Mar Menor confecciona su plantilla destacando los fichajes de Dani Aquino y Quim Araujo. La temporada parece prometer mucho, siendo la segunda consecutiva en la categoría de Segunda Federación tras ascender en junio de 2021.

Tras las vacaciones, en septiembre de 2022 se revela el nombre de otro japonés como supuesto nuevo presidente del club, Hiriouyuki Hishikawa. Empresario e inversor que se reunió con el Alcalde José Miguel Luengo y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Javier. En el inicio de este post puede verse la foto que identifico como la foto de la vergüenza y entenderán muy pronto por qué (foto de Murciaplaza.com).

En lo deportivo, finalizada la primera vuelta, el Mar Menor se sitúa como uno de los aspirantes a jugar el play off de ascenso tras haber permanecido en los puestos de cabeza. Sobre todo tuvo un inicio fulgurante con 6 victorias en los 7 primeros partidos. Sin embargo, los problemas vendrían después con una racha de varios meses sin ganar (11 partidos) siendo destituido Pedro Alburquerque en el mes de enero. Se volvió a contratar a Javi Motos y el equipo pareció remontar, pero pronto volvió a otra racha preocupante. Además, se juntó la marcha de Dani Aquino al San Fernando poco antes del cese del entrenador.

Además, a estos problemas se sumarían los económicos, dado que la plantilla habría estado hasta 3 meses sin cobrar en los últimos meses de la temporada 2022/2023. Sin embargo, no encajan del todo en el bajón físico del equipo y ciertos rumores apuntan a que el vestuario habría reventado por culpa de algunos jugadores en concreto sin que el entrenador pudiera manejar con más eficacia el ambiente. El caso es que finalmente el equipo se mantuvo, siendo clave la victoria 1-0 frente al Mancha Real en la que yo estuve presente en las gradas de El Pitín junto a mi hija.

Sin embargo, poco dura la alegría cuando en este mes de junio de 2023 salta el mazazo terrible de que el Mar Menor se traslada de domicilio a Cartagena. Por una parte, tenemos este artículo de un blog sobre deporte de Cartagena. Pero también se había publicado en el Diario La Verdad por parte del periodista Francisco Moya que informó de todos los datos. En resumen, ante la supuesta falta de apoyos tanto institucionales (Ayuntamiento) como sociales (abonados y público asistente), la directiva había tomado la decisión de trasladar al club a Cartagena y jugar los partidos en el Gómez Meseguer que está en el Polígono Cabezo Beaza al lado del centro comercial Espacio Mediterráneo. Pero la cosa no quedaría ahí, sino que también se trasladaría el Juvenil, las bases de San Javier desaparecerían todas y como "recambio", la tomadura de pelo de que el Racing Murcia se trasladase OTRA VEZ de municipio y jugase en San Javier.

La fórmula escogida habría sido la de fusión, que se recoge en el artículo 107 del Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol, que permite hacerlo con equipos de localidades limítrofes. Sin embargo, llama la atención que esa fusión que sería con el Cartagena FC que juega en Tercera RFEF (Efesé de toda la vida) no se materializaría esta temporada sino la siguiente. Así que en todo caso lo que habrían solicitado es el cambio de denominación social que figura en el artículo 100. Ahora bien, el artículo es claro cuando señala que en todo caso tendría que haberse solicitado ANTES de finalizar la temporada. No me queda claro si ese matiz se refiere al último partido deportivo o a antes del 30 de junio del año corriente. El escudo cambiará, aparte obviamente del nombre que pasará a ser Racing Cartagena-Mar Menor y lo que es peor, su vestimenta será un mix de rayas azules y negras en referencia a las del Mar Menor y al negro de los equipos cartageneros como el Efesé.

Morris Pagniello. Foto: La Verdad

Permanecen en la gestión de este engendro de club el presidente (obviamente) y tanto el entrenador Javi Motos como el director deportivo Omar Nicolás. El mismo que de forma terriblemente hipócrita comentó en una entrevista de junio que el Mar Menor gozaba de estabilidad y había dado un "giro". Se argumenta que allí hay mejores instalaciones, cosa muy discutible tratándose del Gómez Meseguer frente al Pitín y que habría mayor público potencial. ¿En serio? ¿De verdad se creen que con un FC Cartagena en Segunda División LFP, un Cartagena B y un La Unión en la misma categoría de Segunda RFEF y el mencionado Cartagena FC que es el histórico en Tercera RFEF van a tener afición? ¿Piensan que los vecinos de San Javier nos vamos a trasladar desde donde no nos necesitan hasta allá a ver a ese ENGENDRO que se llamará Racing Cartagena-Mar Menor y que para nada representa a San Javier?

Verdaderamente, mi indignación llega a límites no conocidos ante la poca vergüenza, la hipocresía y la insensibilidad de esta gente y muy en especial del máximo responsable que es Morris Pagniello, por encima incluso de Daniel Núñez, que tampoco se libra de ser otro importante ejecutor de esta horrible traición a toda la afición y vecinos de San Javier. Así que ahí arriba los tenemos a todos. A todos los culpables de lo sucedido. Incluyendo al Alcalde de San Javier y que sin embargo para no incluirle en ese retrato de traidores le pediría que no consienta el desembarco del Racing Murcia en El Pitín porque eso sería otra imperdonable afrenta a los aficionados de San Javier.

MAR MENOR, FUERZA Y HONOR. ¡¡ENGENDROS NO!!

domingo, 15 de marzo de 2020

La pandemia del Coronavirus recluye a toda España en sus casas

Este fin de semana, por primera vez en la historia de la democracia en España, se ha activado el artículo 116 de la Constitución Española decretando el estado de alarma. La progresiva expansión del virus Covid-19 (llamado Coronavirus), que brotó en Wuhan (China) y que se ha ido transmitiendo al resto del mundo, ha generado importantes temores de colapso de la Sanidad española. Es un virus que, presuntamente, se originó debido a la venta de carne de murciélago infectada en un mercado de la citada localidad china, aunque siempre estarán los conspiradores de turno.

Durante el mes de febrero, se fueron reportando en las noticias los sucesivos casos de Coronavirus. Sin embargo, las opiniones más generalizadas apuntaban que "es como una gripe" y que mucha más gente muere de fiebre todos los años y no se dice nada. Pues bien, ambas afirmaciones no son científicamente ciertas. No coinciden los síntomas, dado que el Coronavirus está relacionado con dificultad para respirar (muy peligrosa para los asmáticos) y no con mocosidad, su capacidad de contagio es mucho mayor, los síntomas tardan varios días en percibirse y el porcentaje de muerte es mayor que la gripe, oscilando entre un 4% y 6%. Especialmente vulnerables son las personas mayores.

Ha sido entrar el mes de marzo y todo no ha hecho más que ir a peor, sobre todo en Italia (con más de 25.000 afectados) que está siendo el país más castigado fuera de China que por el contrario ha superado su mal. La Organización Mundial de la Salud ha declarado el Covid-19 como pandemia mundial y unido a esta noticia Donald Trump anunció el bloqueo del espacio aéreo entre EEUU y Europa hasta el próximo mes de abril.

Murcia ha sido la última comunidad en caer, pero se han producido hasta el momento 76 casos en lo que se lleva de marzo. De hecho, marzo está siendo el mes en que ha explotado la crisis del Coronavirus. Esta semana, la Comunidad de Madrid era la primera en decretar el cierre de todos los centros educativos, debido a que el mayor foco en España se encuentra en aquélla. Desgraciadamente, ha motivado la huida de muchos madrileños a sus casas de la playa en el Mar Menor y Alicante, generando un claro peligro de colapso sanitario y que ha derivado en la declaración del confinamiento de los pueblos del Mar Menor por parte del Presidente de la CARM. En el ámbito local, el Ayuntamiento de Madrid ordenaba el cierre de todos los centros de ocio.


Al margen de estos decretos, se ha suspendido todo el fútbol en España en todas las categorías (inicialmente iba a ser a puerta cerrada), se han suspendido las Fallas de Valencia, se ha aplazado la Feria del libro de Madrid que era en junio, se han suspendido las procesiones de Semana Santa, seguramente se van a suspender las fiestas de Primavera y el Bando de Murcia, peligra el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, las bodas y comuniones ya ni te cuento y se han aplazado todos los procesos selectivos de oposiciones... En definitiva, es imposible hacer vida normal en los próximos meses. A este punto hemos llegado, aunque nos pese.

El Gobierno de la Nación anunció el sábado que decretaría el estado de alarma, pero no ha sido hasta hoy domingo cuando se ha publicado en el BOE. Puede consultarse aquí el Real Decreto 463/2020, por el que se aprueba dicho estado para los próximos quince días y en definitiva se ordena el cierre de todos los centros con la excepción de los supermercados, farmacias y otros pocos y prohíbe todo tipo de desplazamiento en vehículo o no que no sea de fuerza mayor. En definitiva, #QuédateEnCasa es el hashtag que se ha puesto de moda y trending en redes sociales para concienciar a la gente de que aparque incluso la bici, los paseos y las aglomeraciones. En resumidas cuentas, lo mejor es permanecer en nuestros domicilios.

Así que toca Netflix, HBO, Amazon Prime, cómics, libros, videojuegos, televisión, radio... y todo lo que podamos hacer en casa para tratar de no amargarnos mientras dure esta situación histórica y excepcional. Salir de esta crisis sanitaria dependerá de todos. El problema posterior, como podemos intuir todos, es la crisis económica que se puede generar, pero eso ya no depende exclusivamente de nosotros. Por lo menos, durante estos días, mantengamos la calma y sigamos y obedezcamos las instrucciones de las autoridades. Y, por supuesto, agradezcamos y demos todo nuestro apoyo aunque sea telemático a los profesionales de la Sanidad, transportistas, trabajadores de los supermercados, Policía y Guardia Civil.

sábado, 14 de septiembre de 2019

La DANA azota Murcia, Alicante y Andalucía

El término DANA es aplicado a la comunmente conocida "gota fría". La depresión aislada en niveles altos se asocia al aire frío que provoca lluvias torrenciales. Es lo que ha acontecido este viernes en el Levante español y parte de Andalucía, pero muy especialmente en Alicante y Murcia. Ya sucedió en diciembre de 2016 y en esta ocasión los daños y desgracias han sido superiores. Y es que igual el tema del cambio climático es un problema que nos lo tenemos que tomar más en serio.

En la Región de Murcia, las localidades más afectadas por las lluvias de esta semana han sido Molina de Segura y Santomera (en esta última se ha desbordado un embalse), pero tampoco nos podemos olvidar de Los Alcázares, que también experimentó importantes problemas hace tres años, Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar y Santiago de la Ribera. En Alicante, la peor parte se la ha llevado Orihuela con mucha diferencia y otras localidades de la Vega Baja de la provincia como Pilar de la Horadada (véase puente de la autovía en la primera imagen). Básicamente, los problemas que han tenido los vecinos no ha sido que las carreteras estuviesen cortadas o no pudiesen ir a trabajar, sino que han visto sus viviendas inundadas y en no pocos casos se han visto obligados a evacuarlas para salvar su vida. Y es que se han producido cuantiosos daños materiales, pero no podía permitirse que hubiese también humanos.

Por fortuna, estas desgracias son más llevaderas si se hace una buena previsión y gestión por parte de Protección Civil, Policía, Bomberos y la Unidad militar de Emergencias. Pero también gracias a los voluntarios y vecinos que han prestado su ayuda aprovechando que en sus respectivos domicilios no habían sufrido problemas. También han estado muy atentos los Ayuntamientos de la zona con comunicados en redes sociales, tanto en la zona del Mar Menor como en Murcia. Vaya desde este blog mi felicitación a estos y a los anteriores.

La parte negativa es que a estas alturas todavía siga habiendo gente que piensa que la seguridad personal y de los demás es secundaria. Me refiero a aquellas empresas que no dieron ninguna orden a sus trabajadores de no desplazarse y también los propios empleados que no valoraron adecuadamente la situación. En este primer punto, fue duramente criticado en redes sociales el centro comercial de Nueva Condomina. También conozco otras empresas cuyo nombre omitiré que se excusaron en que había un camino alternativo para llegar e igualmente trabajadores de otros centros que sacaron sus vehículos con el riesgo de quedarse atascados o peor: ser llevados por la riada como sucedió con algunas víctimas. En total han sido 5 los fallecidos, pero no todos ellos por imprudencia que se sepa.


En una situación como esta, los consejos están bien claros. Primero, estar informado de exclusivamente los canales oficiales y no dejarse llevar por las típicas cadenas de Whatsapp y montajes que en el 95% son todos bulos. Como algunos vídeos que han circulado y que ni tan siquiera son de Murcia ni relacionado con las riadas. Por ejemplo, circula el vídeo de un rayo espectacular en Grecia (simulado en Denia u Orihuela) y un hipopótamo circulando en una rotonda que es de Roquetas de Mar. Segundo, no mover ningún vehículo y de ser estrictamente necesario seguir las vías alternativas. En caso de urgencia, se puede llamar al 112 y que acuda una ambulancia al domicilio. Tercero, en caso de que lo peor nos pille desprevenidos, salir del coche por la ventana del lado contrario al de la riada. Nunca intentar como no pocos insensatos hacen lo posible por salvar su coche y terminan por no salvarlo ni a él ni a ellos mismos. No merece la pena arriesgarlo todo.

Ahora lo que toca es dar una respuesta desde las instituciones. Y el Consejo de Ministros deberá declarar zonas catastróficas a aquellas que han sufrido daños por las lluvias torrenciales acontecidas durante la madrugada de ayer viernes. Espero que la continua inestabilidad y falta de acuerdos para formar Gobierno no sea óbice para que la respuesta política llegue lo antes posible.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Hasta siempre, Papá

Prueba de la crisis que sigue teniendo este blog es que por primera vez se me ha pasado la fecha de su aniversario, que fue el pasado 10 de noviembre. Pero lamentablemente me veo obligado a escribir el post más triste de los 7 años de su vigencia. ¿Qué puede ser para mí peor que morir la madre de mi esposa? Pues, por ejemplo, morir mi padre. Un golpe fortísimo, que sabía que algún día podría llegar, pero como siempre uno piensa que los padres de uno son inmortales y van a estar durante toda nuestra vida. Por desgracia, no es así y en algún momento los tenemos que despedir. A veces más pronto que tarde, debido a que no todos nuestros padres nos tienen con 20 años. Cuando yo nací, mi padre tenía 42 años y ha fallecido a tan sólo 14 días de cumplir 79.

Mi padre ha fallecido víctima de una sepsis grave, una infección derivada de una operación quirúrgica para extirpar un tumor que ha derivado en un terrible fallo multiorgánico. Durante cerca de un mes ha estado sedado, al menos sin enterarse absolutamente de nada y sin sufrir. El sufrimiento lo hemos llevado nosotros, viendo como se debatía entre la vida y la muerte pero en todo caso con una enorme esperanza. Sólo en su primera operación pudo permanecer consciente durante unos días, pero luego vino la infección y varias cirugías más para tratar de impedir la infección y curarla. Pero ha sido imposible. El pasado miércoles 15 falleció en presencia de su mujer (mi madre), con la que ha estado casado 55 años, sus tres hijos y mi esposa. Su cuerpo no quiso apagarse hasta que todos estábamos junto y al menos su agonía final no fue demasiado duradera.

Me siento enormemente triste, aunque al mismo tiempo fuerte como para enfrentarme a esta ausencia con entereza. Es algo que tenía que pasar y de alguna manera nos llevábamos preparando durante varios meses. Por lo menos, en mi caso ya me temía lo peor y de hecho mi tesis iba a ser en un principio dedicada a él exclusivamente. No fue así, ya que al final decidí poner también a mi madre debido a que en algún momento ella tampoco estaría.

No he parado de imaginarme que de un momento a otro va a abrir la puerta de casa. Que en su huerto (que ha sido su vida sobre todo desde que se jubiló) va a seguir recogiendo uva y subiéndose a los árboles. Que voy a volver a escuchar el ruidillo característico de su coche. Que voy a escuchar su risa de bonachón... Pero no. Por desgracia lo he perdido para siempre. Lo hemos perdido. Le voy a echar muchísimo de menos. Pero de alguna manera sentimos que seguirá estando con nosotros. Entre nosotros. Dentro de nosotros.

No tengo más que agradecerle todo el amor que ha repartido entre su mujer, hijos, hermanos, sobrinos, nietos, hijos políticos, amigos, compañeros y muchísima gente. Siento un profundo dolor por su ausencia, pero al menos con el tiempo buena parte de ese escozor dejará paso a un enorme orgullo de haber sido su hijo. 

Ojalá pueda dedicarle la consecución del premio extraordinario de doctorado que solicité el día antes de su muerte. Se resolverá en diciembre. Si me lo dieran (somos cuatro aspirantes) podría tener un emotivo gesto en un acto público en la Universidad de Murcia. Si no, ya podrá ser en otra ocasión como superar las oposiciones de promoción interna al grupo A. Por lo menos, él ha podido estar presente en muchas ocasiones especiales como el premio nacional fin de carrera, mi boda, la toma de posesión como funcionario ó el cum laude en el doctorado. Pero también le ha quedado el conocer a algún nieto más. Ojalá pronto tengamos alguno y si es varón, recibirá sin duda su nombre.

Espero también que, si es verdad que existe un cielo, a quien primero haya visto fuese su padre. A quién perdió a la edad de 7 años.

Gracias por tanto, Papá. Te llevo y te llevaré siempre en mi corazón y te quiero con todo mi alma.


sábado, 11 de noviembre de 2017

A Chiquito no lo olvidaremos nunca, ¿te da cuen?

Uno de los humoristas más renovadores y que si bien creó a una legión de fans y otra de detractores, muchos de estos últimos terminaron por respetarle y admirarle. Gregorio Sánchez, más conocido artísticamente como Chiquito de la Calzada, falleció esta madrugada a la edad de 85 años. Durante la mayor parte de su vida este malagueño se dedicó al cante, pero su éxito a nivel nacional surgió en el programa de chistes Genio y Figura en el verano de 1994. Un programa presentado por el mago Pepe Carrol, que falleció prematuramente diez años más tarde. Chiquito conquistó nuestros corazones con un peculiar estilo de habla que millones de personas han imitado y seguían haciéndolo en 2017, por no hablar de unos movimientos y andares de "no puedo, no puedo" y frases míticas como "por la gloria de mi madre", "fistro pecador", "la caidita de Roma", "no te llamo trigo por no llamarte Rodrigo", "¡Al ataqueeeer!", "Trabaja meno que el sastre de Tarzán", "Hasta luego Lucarl", "Acandemor e narr"  y muchas más.

Más allá de ese programa ha partido en otros como colaborador ocasional. Recuerdo que en la temporada 2000/2001 participó en El burladero, que trataba de parodiar la situación política y social. Desgraciadamente, ese programa no duró mucho en antena por su audiencia, a pesar de que había recuperado a varios cómicos como Paz Padilla, Josema Yuste o Los Morancos. También ha intervenido en series como Ala.. dina (Chiquito de la Alcazaba), Señor Alcalde y Mis adorables vecinos. También ha protagonizado varias películas como Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera (1996), Brácula (1997) y Papá Piquillo (1998). Realiza cameos en El oro de Moscú, Spanish Movie y el último en Torrente 5: Operación Eurovegas (2014). En todas estas intervenciones es fiel al personaje que había creado.

Su influencia ha sido enorme y tenemos varios ejemplos. Por una parte, la más polémica fue la de Lucas Grijander, un personaje interpretado por Florentino Fernández en Antena 3 (Esta noche cruzamos el Mississippi). Fue tal controversia que llegó a juicio por plagio, pero finalmente no llegó la sangre al río. Es más, años más tarde se demostraría que no había mal rollo apareciendo Chiquito en la película de bajo coste La venganza de Ira Vamp (2010) con Florentino. También ha podido verse una versión de Alfonso Arús con "Nuñito de la Calzada" contando chistes de temática deportiva en el programa satírico Força Barça de TV3. Por último, otro caso se halla en Muchachada Nui, de manera que heredan la adición de "rl" a muchas palabras que acaban en vocal "a" y "o".

Su última aparición televisiva fue en 2016 en el programa de Bertín Osborne "Tu casa es la mía". La entrevista dejó claro que el humorista no había superado aún la pérdida de su mujer después de 6 décadas de convivencia. Ella falleció en 2012, ahora su marido enamorado se reunirá con ella allá donde esté. Nosotros nos quedamos sin él, tan sólo nos queda agradecer todas las risas y sentido del humor que nos ha dado, metiéndose sin querer en nuestras conversaciones cotidianas con su inigualable jerga. Y nada mejor para terminar este post que introducir algunas de sus memorables actuaciones.



domingo, 2 de octubre de 2016

¿Cuánto queda, José Francisco?

La semana pasada falleció José Francisco Pérez Sánchez, popularmente conocido por ser árbitro internacional de fútbol (más de 200 partidos y la mitad de ellos en Primera División) y comentarista deportivo en la Cadena SER con Carrusel Deportivo y en la Cope con Tiempo de Juego durante más de 15 años. Pero también fue maestro y profesor de Educación Física e incluso catedrático de Geografía e Historia. Nació en Murcia y es uno de los nuestros. Siempre sintió al Real Murcia, con el que se lamentó de no haber jugado allí como tampoco en la selección española. De hecho llegó a jugar de delantero, como futbolista.

Nada menos que 26 años dedicados al arbitraje y 20 de ellos entre Primera y Segunda, compatibilizados con su trabajo como profesional de la educación pública, animando a los niños y adolescentes a que practicasen deporte. Debutó como árbitro internacional en 1987, en partidos clasificatorios para la Eurocopa de 1988. La frase del título de este post es la pregunta que cada domingo le hacía Manolo Lama para conocer lo que le restaba al partido que retransmitían, muy simple pero que terminó siendo identificada por el público con este agradable señor.

Con él se ha ido nuestro árbitro más querido, siendo el antecesor de otros murcianos que pitaron en la máxima categoría como el cartagenero Gómez López o Tristante Oliva. Nos ha dejado a una edad relativamente joven, con 68 años y debido a un cáncer que le llevaba apartado cerca de 6 meses de las ondas. 

En Murcia se están recogiendo firmas para que el campo de fútbol de La Flota, un barrio de Murcia, lleve su nombre. Pues precisamente fue en el instituto de allí donde impartió sus clases de Educación Física.

Descansa en paz, José Francisco.

jueves, 18 de agosto de 2016

Adiós a Víctor Mora

En el día de ayer falleció Víctor Mora Pujadas, conocido por ser el creador y guionista de dos de las series de historieta de aventuras más popular en España. Lejos de las series cómicas de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape y otras muchas más, existieron también tebeos de estilo más realista como El Capitán Trueno,  El corsario de hierro y El Jabato. El valenciano Miguel Ambrosio fue el dibujante, que falleció a la edad de 79 años en 1992. El autor nos ha dejado con 85 años y muchísimas páginas llenas de aventuras que han conquistado a varias generaciones desde 1948, aunque su éxito arrancó desde 1956. Año en que se publicaron las primeras páginas de El Capitán Trueno. Dos años después creó a El Jabato. En los años setenta nació El corsario de hierro y en los ochenta el autor se diversificó participando en series de Western (Sunday) y ciencia ficción (Supernova, Astroman...). En sus últimos años trabajó para el mercado francés y publicó varios trabajos en catalán. También ha publicado varios novelas. Como anécdota, aunque fue un episodio complicado en su vida, entre la creación de sus obras más destacables estuvo un tiempo en la cárcel por ideas políticas, al ser apresado por el franquismo por pertenencia al PSUC.

Actualmente, se publican en Ediciones B las siguientes colecciones: en primer lugar, la Trueno Color, que en Bruguera se publicaron 61 álbumes individuales en rústica y en recopilatorios en cartoné se va por el número 14. Después está Trueno Facsímil, que son 13 tomos voluminosos con historietas en apaisado, como se publicaron originalmente. Pero también, aunque sea de forma irregular se están editando nuevas aventuras, como El último combate de Ricard Ferrándiz y Joan Boix o Atlántida, del primero. En 2006, como forma de celebrar el 50 aniversario, se publicó un libro especial. Pero en este 2016, con motivo del 60 aniversario, se reeditaron todos los "almanaques". Es decir, las historietas publicadas en los números especiales de Navidad de las revistas de Bruguera. Además, respetan el color bitono en que vieron la luz. En cuanto a El Jabato, Ediciones B ha publicado 8 facsímiles y lleva 4 nuevas aventuras con José Revilla. Por último, también existen recopilatorios en formato pequeño de cuartilla (Zeta Bolsillo) de estas dos míticas series, también con la marca de Ediciones B aunque en blanco y negro.

Descanse en paz, Víctor Mora.

miércoles, 29 de junio de 2016

Y Bud se despidió dando gracias

Este lunes 27 falleció Carlo Pedersoli, actor italiano más conocido por el nombre artístico de Bud Spencer. Cuando aún no era famoso más allá de su país, se dedicaba al deporte y de hecho llegó a ser campeón de natación en su país y participó en los Juegos olímpicos de Helsinki 1952 y Melbourne 1956. Pero muy pronto se convirtió en un icono del cine de humor de acción que ha tenido éxito en todo el mundo, famoso por contener escenas de 'ensalada de tortas' a tutiplén pero aptas para todos los públicos. Con ese sonido característico de los tortazos que multiplicaba el efecto de este humor slapstick que hoy ha pasado de moda pero tiene un indudable efecto nostálgico. A la edad de 86 años dio su adiós para siempre y deja en el recuerdo muchas películas que han llenado de sonrisas las infancias y juventudes de varias generaciones.

Su filmografía puede clasificarse según varios criterios. Primero están las que ha protagonizado él sólo. En algunas de ellas interpreta a un personaje con el apodo de Zapatones, pero en la mayoría es un perfil similar que va recibiendo diferentes nombres y en contextos distintos. Posiblemente la que deje mayor recuerdo es Banana Joe. Una graciosa película en la que se denuncian muchos aspectos que no han pasado de moda como la corrupción, el daño medioambiental, la lentitud de la burocracia (inolvidable escena), las injusticias contra el Tercer Mundo y las mafias. Bud se comporta en estado puro. Mitad bonachón, mitad cascarrabias, que regala plátanos a los niños y propina puñetazos hacia abajo a los corruptos.

Luego están las que ha coprotagonizado con Terence Hill, seudónomo de Mario Girotti. Unos pocos años más joven que él, que supo complementarse con él y contribuir al éxito de las buddy films de las décadas de los años setenta y ochenta. Por una parte hay que diferenciar las que encajan en el subgénero del Spaguetti Western de las que se centran en la época contemporánea. La primera película juntos, dentro del marco del Far West, fue Dios perdona... yo no (1967), dentro de la trilogía Cat Stevens y Hutch Bessy. Pero el éxito de la fórmula conjunta no explotaría hasta Le llamaban Trinidad, de 1970. Esta obra y su secuela, al igual que las tres anteriores seguía la dinámica de representar el Oeste americano de forma humorística, pero con un mejor guión. La última película de este tipo y a su vez la última de ambos se estrenó en 1994 con el título de En Nochebuena, se armó el belén.


Del resto de películas juntos, destaca Y si no, nos enfadamos (1974), que en España es más recordada por los fans debido a que se grabó en Madrid y tiene la peculiaridad de que podemos ver cameos de Fernando Esteso, Andrés Pajares y hasta Emilio Laguna de director de orquesta. Además, se asiste a un memorable final de reparto de tortas con un montón de globos en la sala. Pero tampoco me puedo olvidar de Quien tiene un amigo, tiene un tesoro (1981). Es también inolvidable la escena en la que comienzan a pelearse y termina haciéndose de noche y amaneciendo totalmente rendidos, al no haber sido capaz ninguno de ellos de derrotar al otro. Igualmente, también existen otros momentos francamente divertidos.

Descansa en paz, Bud Spencer. Su última palabra, según su hijo fue "gracias". No, no Bud. Muchas gracias a tí por haber llenado de sonrisas a tanta gente.

viernes, 4 de marzo de 2016

DEP José Victor Rodríguez de Miguel

En pretemporada fue Pepe Pardo, a finales de año Jesús Samper y en esta ocasión Jose Víctor Rodríguez de Miguel. Ha fallecido uno de los entrenadores con los que el Real Murcia consiguió ascender a Primera División, concretamente en el año 1980. Pero sobre todo será recordado desde el punto de vista de su trabajo profesional por su contribución a la cantera. No hay que olvidar que en los años sesenta y setenta había muchos murcianos jugando en el primer equipo entre Primera y Segunda división. De hecho, hizo campeona de España a la selección juvenil murciana y también dirigió al Real Murcia Imperial y al juvenil de División de Honor. Nació en Palencia en 1945 y no pudo ser jugador debido a un problema de corazón que le ha durado toda su vida. Pero comenzó su labor de entrenador a temprana edad, con tan sólo 20 años en las bases del Real Murcia, que por aquél entonces se encontraba de hecho en Primera División.

No dirigió al primer equipo hasta la temporada 1974-75, sustituyendo al mismísmo Ferencz Puskas en la jornada 30. Su primer encuentro fue el 1 de mayo de 1975 en San Mamés, donde perdió 2-0 ante el Athletic. No pudo evitar el descenso a Segunda división, ya que ganó 2 partidos y perdió los otros tres. El club le renovó por otra temporada, pero un empate y dos derrotas contra el Terrassa y el Gimnástic de Tarragona le hicieron perder la paciencia demasiado pronto a una directiva que exigía el ascenso. Pero nada pudieron hacer otros tres entrenadores para evitar un nuevo descenso a Tercera (no existía aún Segunda B). Posteriormente entrenaría al Albacete en la 1978-79 (Tercera), pero muy pronto regresaría al Real Murcia para quitarse la espina anterior con creces. El Real Murcia fue campeón de Segunda División en 1980 ganando la mitad de los partidos que jugó (19 de 38) con una plantilla en la que se encontraban míticos jugadores como Vidaña, Abad, Chazarreta o Pepe Murcia. Por desgracia, en la temporada siguiente en Primera División las cosas no fueron bien y fue cesado tras perder en la Condomina ante Las Palmas (1-2) en diciembre de 1980 y acumular cuatro derrotas seguidas. Irulegui no pudo evitar el descenso final, a 5 puntos de la permanencia.



Posteriormente dirigió en Segunda al Real Oviedo en la 1981-82 (siendo cesado por los malos resultados),. Seguidamente, al Cartagena en la 82-83 y 83-84, sustituyendo a Gustavo Silva en el primer caso y logrando la permanencia en Segunda en la última jornada. Pero en la posterior fue destituído en la 14ª jornada. A partir de entonces, pasa a entrenar sólo en Segunda B principalmente y en menor media en Tercera pero consiguiendo importantes éxitos. Estuvo en el Polideportivo de Almería de 1984 a 1986, cogiéndolo en Tercera división y dejándolo en Segunda (dos ascensos seguidos). Entre 1986 y 1989 entrena al Melilla, logrando ascenderlo a Segunda B en 1987. Posteriormente estuvo en el Gandía y Hércules, para seguidamente llegar al Yeclano al que clasificó para la promoción de ascenso a Segunda división en 1992. Desgraciadamente, se toparon con un Atlético Marbella dirigido por Jesús Gil que presuntamente llegó a comprar a los árbitros de aquél play-off. Desde entonces, el objetivo del conjunto azulgrana fue el de volver a jugar la promoción, pero ya no lo volvió a conseguir jamás. En la 1992-1993 quedó sexto. A la temporada siguiente, José Victor dejaría el Yeclano para intentar salvar al Real Murcia del descenso a Segunda B. Lamentablemente, fue cesado en una arriesgada decisión de José Luís Ortín a falta de 3 jornadas. Con Férez sólo se ganó un partido de los tres últimos y se cayó al pozo en beneficio del Leganés. Al año siguiente entrenaría al Granada desde mediados de temporada hasta la conclusión, sin poder alcanzar el play-off.

Regresa en 1996 al Yeclano, sustituyendo a García Silva y consiguiendo que el equipo del altiplano remontase y se mantuviera en Segunda B. Por aquél entonces, era el único murciano que se encontraba más allá de Tercera División después de la debacle del Real Murcia y Cartagena y el desastre del Lorca en play-off ante el Novelda. Repetiría la siguiente temporada y la posterior, pero en 1998 fue cesado en la jornada 30 tras perder en Málaga. Francisco Polo mantendría al equipo. Después se toma un tiempo sabático y se convierte en director deportivo del Elche, siendo responsable del retorno del club franjiverde a Segunda. En la 99-2000 entrena al Novelda y consigue la permanencia en la fase de promoción ante el Real Avilés, en una eliminatoria decisiva a cara de perro. En la 2001-2002, después de una temporada en blanco, entrena al Mar Menor en Tercera división, pero no logra clasificarlo para el play-off en un grupo muy complicado con el Orihuela, el Lorca, el Yeclano, el Águilas y el Sangonera.

Y el tercer y último retorno al Yeclano se produce en 2002 con un nuevo ascenso a Segunda B, haciéndolo campeón del grupo XIII y conquistando el triunfo final el 22 de junio de 2003 ganando al Levante B por 2-1. Pero en la 2003/2004 no se reforzó bien y sería destituído Jose Víctor en la jornada 11 tras perder 0-1 contra el Barcelona B. Y eso que el equipo se encontraba fuera del descenso, pues al final quedaría penúltimo con otros dos entrenadores. Al año siguiente regresa al Granada, logrando en 2006 el ascenso a Segunda B contra el Guadalajara. En la temporada 2006-2007 era director deportivo, pero volvió al banquillo sustituyendo a Visnjic. Sin embargo, no consiguió el objetivo de clasificar al club para el play-off de ascenso a 2ª A.

En 2013, recibió una mención especial a toda su trayectoria profesional en la Gala del deporte de la Región de Murcia. Y desde el pasado 11 de febrero, un aula de la Federación Regional Murciana lleva su nombre. Descanse en paz, José Victor Rodríguez de Miguel.

jueves, 14 de enero de 2016

Ignacio Salas, la sonrisa de TVE del siglo XX

Ayer falleció en el hospital de Torrevieja Ignacio Salas, víctima de un cáncer que padecía desde hace un año. Ha sido un presentador, locutor, reportero y realizador bilbaíno muy popular  en la década de los ochenta y parte de los noventa. Pero ante todo vinculado al mundo de la televisión en la mayor parte de su carrera y siempre bajo el prisma del humor absurdo, la ironía y la parodia. Ese humor con el que muchos crecimos sintonizando Televisión Española. Residía en Campoamor (Orihuela) y para mi sorpresa ha sido incinerado en el tanatorio Virgen del Pilar de mi pueblo natal (San Pedro del Pinatar), situado a tiro de piedra de donde siguen viviendo mis padres. Por los motivos que sean, la familia no decidió llevarse el cuerpo a Bilbao.

En la mayoría de sus trabajos como responsable o presentador de los programas de televisión tuvo de acompañante a Guillermo Summers. Concretamente En ParaleloSegundos fuera, Y sin embargo, te quiero, La hora del TPT y Juegos sin fronteras. Concurso este último al que ya le dediqué un post hace tiempo y que forma parte de mis programas de televisión favoritos. En verdad constituyeron enseguida un tándem muy gracioso y simpático para los espectadores mayores y jóvenes. Pues aunque realmente no eran humoristas en el sentido más puro del término sí lo desplegaban en todos sus trabajos y tenían un estilo que podía gustar a los que no convencían otros como, por ejemplo, Martes y Trece que quizás tendrían un público más específico.

En los años noventa participó en Juego de niños y Objetivo indiscreto. El primero fue un concurso de gran éxito por su originalidad. Se emitió durante cuatro años, siendo Salas el presentador en la última temporada. Los concursantes tenían que adivinar conceptos definidos por los niños e iban ganado una serie de puntos, los famosos gallifantes. ¿Quién no ha escuchado o dicho aquello de "un gallifante para..."? En cuanto a Objetivo Indiscreto, se trata de un programa de bromas de cámara oculta, cuando en España aún no se había explotado hasta el extremo y sólo estaban los Vídeos de Primera presentados por Alfonso Arús.

También ha participado en divertidos spots, como este de Citröen:



En los últimos años de su carrera profesional, fue presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España (ATV) de 2000 hasta 2006, tras haber sido elegido en dos ocasiones sustituyendo a Antonio Mercero y siendo sustituido tras su marcha por Manuel Campo Vidal.

Descanse en paz, Ignacio Salas.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Adiós, Samper

En la madrugada de hoy ha fallecido el presidente y propietario del Real Murcia, Jesús Samper Vidal. Fue ingresado en un hospital de Madrid a finales de noviembre por un problema de retención de líquidos. Se le iba a dar el alta en los próximos días pero con un reposo obligatorio en casa, pero dejó de existir a la edad de 65 años. Ha sido el responsable de la empresa Santa Mónica, que compró el Real Murcia en 1999 tras la constitución en SAD y anteriormente fue secretario de la Liga de Fútbol Profesional coincidiendo con el descenso administrativo en 1992.

Su trabajo en el Real Murcia ha tenido importantes luces, pero también sombras. En lo bueno y que le dio mucho rédito, fueron el retorno del club a Segunda en el 2000 (mágico partido en Granada) y los ascensos a Primera en 2003 y 2007. También es digno de señalar el segundo ascenso a Segunda en 2011, que llenó de esperanza a los murcianistas. Entre los fichajes, sin duda el mejor ha sido el de Acciari que se ha convertido en una leyenda grana. También fue posible la inauguración de un nuevo y flamante estadio: La Nueva Condomina, con aforo de 33.000 personas aproximadamente. Por lo que la legitimidad en el cargo se la  ganó con estos éxitos. Pero todo supone un apoyo hasta cierto punto.

Realmente ha habido muchas cosas malas. En los años de Primera no se hizo un equipo competitivo. En el primer año se hizo un conjunto "low cost" con jugadores al borde de la jubilación y retales de otros equipos que quedó en último lugar a muchos puntos del siguiente e hizo muy poco más allá de ganarle al Real Madrid. En el segundo, optaron por todo lo contrario. Derrochar dinero y gastarse una millonada en fichajes como Goitom o Baiano que aportaron muy poco al equipo en goles para lo que se esperaba. La primera vuelta fue positiva, fuera de los puestos de descenso. Pero la segunda fue un calvario y el equipo se hundió completamente. Ese gastazo más la escasa continuidad en Primera fue el inicio de todos los males. Porque lo peor vendría después.

En 2009 fue el año del ERE del Real Murcia. En 2010 fue el famoso descenso a Segunda B por un penalty en el último minuto que había parado Alberto Cifuentes pero se le escurrió. Al año siguiente entró en concurso de acreedores y pese a recuperar la categoría descendió en 2013 en medio de un ambiente de vestuario muy negativo. El milagro vino por el descenso del Guadalajara por estafa en la ampliación de capital, lo que dio paso a una ilusionante temporada con Julio Velázquez en la que el equipo acabó cuarto en Segunda y jugó el play-off. Pero ahí acabó la suerte. El Córdoba nos despertaba del sueño de Primera y nos esperaba la mayor pesadilla. La de Javier Tebas y el descenso administrativo por impagos a Hacienda, con manifestaciones en medio. Estos hechos fueron los que más daño hicieron a la imagen de Samper, ya deteriorada por la difícil situación del club. La pasada temporada, con todo, el equipo jugó con mucha moral en el Grupo I y se clasificó para el play-off. Pero la desgracia volvió en forma de eliminación en la primera ronda en tiempo de descuento ante el Hércules. Otro drama que me tocó ver en vivo.

En medio de todos estos vaivenes deportivos, a raíz del descenso administrativo, Samper ha tratado de encontrar una solución en forma de venta del club. No ha sido posible debido a que no fructificaron las negociaciones con Francisco Tornel ni con Antonio Perea, aunque en este segundo caso no ha sido más que un vendehumos. Así que lo último que pensó fue en una ampliación de capital que hoy mismo se iba a votar.

El futuro del Real Murcia sigue siendo incierto. Deportivamente, va líder del grupo IV de Segunda B en solitario. Ahora, el nuevo presidente tendrá que gestionar la difícil situación de pagar a Hacienda, conseguir la ampliación de capital, buscar un comprador (en teoría) y por supuesto materializar el ascenso a Segunda División.

Sin nada más que añadir, mis ánimos desde aquí a la familia y amigos de Jesús Samper. Pero no puedo evitar cerrar este post con este pensamiento. Ojalá que en algún momento este señor haya llegado a sentir en su corazón al Real Murcia un 5% de lo que sintió el también presidente José Pardo Cano que murió este mismo año. Exteriorizarlo, creo que lo ha hecho muy poco o nada y es lo que más se le critica. En cualquier caso, con sus cosas buenas y malas, descanse en paz.

sábado, 14 de noviembre de 2015

El terrorismo yihadista vuelve a atentar a Francia

En la noche de ayer, Francia sufrió una terrible oleada de atentados perpetrados por la yihad islámica. Más de 120 personas han sido asesinadas entre tiroteos y explosiones. De la forma más cobarde posible. De la manera más ruin. Con un absoluto odio a los derechos humanos. Tamaña muestra de violencia deja en mantilla al salvaje atentado cometido en la sede de la revista satírica Charlie Hebdo, que a raíz de lo sucedido dejó de publicar viñetas parodiando a los radicales musulmanes. Con esa gente no se puede tener libertad de expresión alguna. Pero es que, por lo visto, tampoco se tiene derecho a la vida. Es increíble e indignante.

Francia ha decretado el estado de emergencia y se han cerrado las fronteras. En ese momento, todos nos acordamos de cualquier familiar o amigo que tengamos en Francia. Yo tengo un sobrino de Erasmus al sur del país, pero de cualquier manera afortunadamente se encontraba lejos de París cuando sucedió esta barbarie.

El terrorismo es un problema internacional muy grave. Ya hizo estallar sangre y lágrimas en EEUU en 2001, en España en 2004, en Inglaterra en 2005 y en Francia lleva dos veces en este 2015. La colaboración policial entre todos los países democráticos debe ser permanente. Porque esta gentuza de mala muerte, que muchos de ellos se inmolan después de realmente haber perdido la dignidad humana, puede atacarnos a cualquiera y en cualquier momento. La policía francesa ha llegado a cargarse a varios y desde luego que no siento pena ninguna por esos despojos.

Lo peor de todo es que esos fascistas islámicos provocan que haya gente que generalice. Ser musulmán, católico, judío o protestante puede ser una religión de paz o de guerra según como la tome cada uno. No son más que creencias, cada uno tenemos las nuestras. Pero cuando las transformamos en violencia nos hacen perder la distinción con los animales. Y es el momento en que hasta un ratón puede expresar más cariño.

También tengo que dar una colleja a los medios de comunicación en España. Sólo TVE 24 horas, 13TV y TV3 han sido los únicos canales que interrumpieron su emisión para ofrecer cobertura de lo que estaba pasando. En Mediaset, en cambio ahí siguieron con su Sálvame. Absolutamente bochornoso, pero no tendría que ser motivo de sorpresa.

Sin nada más que añadir en un trágico fin de semana, un abrazo a nuestros hermanos vecinos los franceses.

domingo, 12 de julio de 2015

José Pardo Cano, eterno presidente murcianista

En la madrugada del viernes falleció José Pardo Cano. Empresario murciano que nació en la pedanía de Puente Tocinos hace algo más de 73 años. Concretamente era del sector textil, trabajando en Liwe España bajo las marcas Sólido, Pepe Pardo, James Dean, Locarino, Grin's, Cayo Coco y Ciberjeans. Pero más allá de eso también ha dejado huella por ser el presidente del Real Murcia en su etapa más gloriosa (1979-1987). Frente a la miseria y desastre actual protagonizada por Jesús Samper, el club murciano logró 3 ascensos a Primera división, barrió en varias temporadas en Segunda y consiguió sus mejores clasificaciones en la máxima categoría. En pocas palabras, la época dorada del Real Murcia. Su marcha provocó que en pocos años el club dejara la máxima categoría para iniciar una travesía en el desierto. Ha conseguido cosas que nadie ha logrado en este casi centenario club. Y sin duda es una gran pérdida.

En cuanto a los ascensos a Primera división, fueron en 1980, 1983 y 1986. Los entrenadores fueron José Víctor, Eusebio Ríos y Vicente Carlos Campillo. En el primero de esos años el equipo fue segundo clasificado y en los dos últimos campeón. Además, lo hizo con tiempo de sobra ya que en el primero fue con 2 jornadas de adelanto, en el segundo con nada menos que 5 y en el último con tres. Además, en esa pletórica temporada 1982/83 se ficharon a Moyano y Figueroa, dos leyendas murcianistas que llenaban las tardes de La Condomina de goles.

Respecto a las temporadas de Primera, fueron las siguientes: 1980/81, 83/84, 84/85 y 86/87. Dos de ellas se saldaron con permanencia y otras dos con descensos. Pero las de permanencia fueron la mejor clasificación histórica del equipo, siendo el undécimo de 18 equipos. Es un registro humilde, pero no hay que olvidar que en la 83/84 llegó a posicionarse en los primeros puestos de la tabla en las jornadas iniciales de la máxima categoría. Y además bajo el mejor entrenador que ha tenido el club en su historia y fallecido en 2008, Eusebio Ríos. Otros entrenadores fueron José Víctor e Irulegui en la primera temporada, Vicente C. Campillo en la tercera y Kubala y Antal Dunai en la cuarta. Entre los fichajes más destacados podemos reseñar Tente Sánchez, Tendillo (que sería vendido al Real Madrid), Parra y Timoumi. En esa última temporada el equipo demostró una gran capacidad de reacción tras un pésimo comienzo.



Así, Pepe Pardo es el mejor ejemplo de que una buena gestión puede llevar al éxito deportivo. Ojalá que pronto el Real Murcia encuentre a su nuevo Pepe Pardo y nos quitemos de enmedio a Samper para siempre. Que nazca una auténtica etapa de regeneración grana. Mientras tanto, no queda sino homenajear a esta persona que tantísimo ha dado al Real Murcia durante 8 años. Gracias, eterno presidente.

domingo, 29 de marzo de 2015

Adiós a Pedro Reyes

La noticia triste de esta semana ha sido sin duda el trágico accidente aéreo de un avión de la compañía Germanwings, este martes. Lo más escalofriante del caso es que, según las investigaciones realizadas hasta el momento, las pesquisas apuntan a que el aparato se habría estrellado de forma deliberada por el copiloto. Aún está por ver si se trató de un simple suicidio o vino como consecuencia de un trastorno mental o nervioso. Mientras tanto se han hecho las especulaciones de siempre, unos echándole la culpa al "capitalismo" y otros al terrorismo islámico. Ganas de llamar la atención, sin argumentos. No me apetece polemizar sobre esta desgracia, por lo que el presente post lo dedicaré a la memoria de Pedro Reyes. El humorista que ha fallecido este miércoles de forma repentina y sorprendente al sufrir un infarto en la noche del martes al miércoles. Increíble pero cierto.

Pedro Reyes, nacido en Tánger y criado en Huelva, se dió a conocer en el programa de No te rías que es peor. Recuerdo que se emitía a finales de los noventa y de hecho en un post anterior he hablado de este concurso. Verdaderamente no era conocido como uno de los más graciosos, ya que tenía un humor particular a base de cambiar su tono de voz tanto en agudos como en graves. Así como chistes absurdos o algo negros. Tampoco destacaba su forma de vestir, con ropas que no pegaban ni con cola. Sin embargo, su estilo irreverente también le generó admiradores junto con el Señor Barragán.

Tiempo después, pese a que no cambió su espíritu cómico se fue diversificando. Ha participado en programas de variedades como ¿Pero esto qué es? (curioso nombre) y Hola Rafaella, películas como Maki Navaja y series de televisión como a propia anterior, Manos a la obra o Los hombres de Paco. Sus pasos siguientes se orientaron al Club de la comedia interpretando monólogos, que es el estilo de humor que se ha popularizado en el siglo XXI y también en obras de teatro, demostrando en ambos casos que su potencial no se había aprovechado y exprimido hasta entonces. Quiero decir con ello que sin duda el mejor Pedro Reyes era el actual.


Sólo una vez he podido asistir a una actuación en directo de Pedro Reyes. No soy capaz de decir exactamente el día. Ni tan siquiera el año. Pero calculo que hace tres años, en primavera. Actuó en Bali, un pub de Los Narejos (Los Alcázares). Una noche en la que mi mujer y yo (que éramos novios) compartimos un rato escuchando graciosas perorratas en tono de humor sobre el génesis y desarrollo del hombre y las relaciones de pareja. Todo con su particular estilo de voces agudas y graves, onomatopeyas y habla muy rápida. Un genio. Insisto, a unos puede gustar y a otros lo más mínimo, pero qué duda cabe que un artista.

Actualmente se encontraba de gira representando una obra teatral junto con Pablo Carbonell, concretamente "Taxi". Pero en una de las noches, lamentablemente sucedió lo inesperado. Un cómico que abandona el mundo demasiado pronto, pero con un estilo irrepetible que los treintañeros no olvidamos. Descansa en paz, Pedro y allá donde estés ríe mucho con el bueno de Jordi Estadella.


domingo, 11 de enero de 2015

Barbarie terrorista islámica en París

El pasado miércoles, concluida la Navidad, Francia se tiño de luto debido al salvaje atentado perpetrado por terroristas islámicos en la sede de la revista de humor político-satírico Charlie Hebdo en París. El motivo, que estos integristas radicales se encontraban hartos de que se publicaran portadas y chistes burlándose de ellos entendiendo unas y otros como un ataque al islamismo. Y no han tenido otra respuesta que entrar y liarse a tiros, llegando a asesinar hasta a doce personas y herir a otros varios. La mayoría de ellos eran dibujantes, pero también se encontró algún gendarme entre las víctimas. Es algo más que un atentado a la libertad de expresión, se trata de un golpe muy duro a Francia y la exhibición más cobarde y lamentable de la barbarie de las yihad islámicas.

En pocos días localizaron a los sospechosos, que se atrincheraron en una tienda judía con varios rehenes. La policía francesa no tuvo más remedio que intervenir. Y al parecer, los dos asesinos querían morir como mártires, al igual que los criminales que mataron a más de 200 personas en Madrid hace más de diez años. Sin embargo, el gobierno Francés ha hecho públicas dos fotografías de sospechosos de haber sido cómplices. Aunque parece ser que habrían podido abandonar el país en dirección a Siria.

Tanto es así y el hecho de que no se considere una mera acción aislada que Francia ha convocado con carácter de urgencia una cumbre antiterrorista solicitando la ayuda y cooperación de la Unión Europea y de Estados Unidos. Considero que es de suma importancia y necesidad, pues los terroristas islámicos han sido capaces de hacer las mayores atrocidades y casi por sorpresa: las torres gemelas, los trenes de Atocha, el atentado de Londres... quedándose los "amigos" etarras en paños menores. Esto es una demostración al mundo por parte de las yihad islámicas que siguen armadas. Y por si fuera poco, Al Qaeda ha reivindicado la autoría de estos atentados. Y amenaza con más, simplemente por el hecho de que "insulten a Mahoma".


Sin embargo, este suceso ha creado todo tipo de reacciones "inadecuadas", tanto de unas ideologías como de otras. Así, la líder ultraderechista Marine Le Pen, del Frente Nacional, ha pedido en Twitter que se celebre un referéndum para reinstaurar la pena de muerte. Es un auténtico disparate pedir el regreso de esta lacra de condena, pues no podemos ponernos a la altura de los criminales matándoles. ¿Qué sentido tiene matar? Lo que merecen es pudrirse en la cárcel porque no los reinserta en la sociedad ni Mahoma, pero matando a gente no se soluciona nada, sino convertirse en un ser tan vil como el que ha asesinado.

Tampoco son aceptables los discursos que desenfocan el problema del terrorismo y lo conectan directamente con el islamismo y la religión musulmana. De la misma forma que es injusto pensar que toda la Iglesia católica es pederasta por los casos que existen en algunos de sus miembros, lo es también acusar a la inmigración de estos atentados como tampoco a la cultura y creencias. Mahoma o Alá no pide que se mate a nadie y esas acciones criminales son producto de interpretaciones salvajes de los radicales. Además, la Comunidad Islámica en España ha condenado firmemente el atentado.

Por otra parte, el "actor" Guillermo Toledo (más conocido ahora como Willy) volvió a hacer gala de su impresentabilidad y por partida doble. Primero, prefirió centrarse en que Occidente asesina diariamente a través de la OTAN y el Pentágono, a los que considera "el auténtico terrorismo internacional". Desde luego, este señor que parece sufrir un retraso mental voluntario debe haberse olvidado de que el atentado sucedió en Francia, no en Norteamérica. No contento con soltar esta burrada, ahora señala que el vídeo en el que se muestra a un gendarme siendo muerto por un integrista es "un montaje".

Pero si nos hemos cabreado por lo que ha dicho aquél individuo, agüita con lo que ha soltado el proetarra y apologista del terrorismo Pablo Hásel. El mismo que en las letras de sus canciones raperas decía que fusilaría a Zapatero, que celebraba que ETA le vuele la nuca a un pepero, que pedía que le pusieran una bomba en el coche a Patxi López y que encima se hacía la víctima cuando le imputaron. Este personaje de escasa dignidad humana ha atacado a la revista Charlie Hebdo acusándola de que apestaba a "racismo y colonialismo". Además, remata señalando que se trata de un "autoatentado". Seguramente el criminal en potencia que es este señor desconoce que la revista se ríe (en presente) absolutamente de todo. Incluyendo al catolicismo, que seguramente eso no le importará. Como los cristianos y entre ellos niños que son torturados y vilmente asesinados por la escoria humana de los integristas.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Tragedia en Bullas

El sábado pasado sucedió un evento trágico del que no hablé en el posterior domingo y que sumió de dolor a una buena parte de la región murciana. Un autobús que regresaba de una excursión a Madrid de carácter religioso (ver a la Virgen de las Maravillas) sufrió un accidente cuando apenas le quedaban pocos kilómetros para regresar a Bullas. Concretamente en el término municipal de Cieza, en la carretera de Calasparra. El autobús cayó por un terraplén de quince metros de altura y hasta la fecha son 14 las víctimas mortales de los 55 pasajeros, siendo diez de ellos fallecidos prácticamente al instante. Más de una veintena continúa todavía sobre todo en el hospital de la Arrixaca (El Palmar, Murcia) con algunos heridos más graves que otros. La pérdida que socialmente ha resultado impactar más, con todo el respeto para el resto, ha sido la de Miguel Conesa, párroco de Bullas muy querido en el pueblo que ha perdido la vida con tan sólo 36 años. Su ceremonia de entierro fue multitudinaria y fue despedido al grito de "¡santo, santo!".

¿Qué ha podido ocurrir en esta ocasión? Aún sigue abierta la investigación y de acuerdo con las declaraciones del conductor del autobús pudo producirse por un fallo en los frenos y de hecho el copiloto (que se encontraba durmiendo) escuchó que su compañero se asustaba porque no podía frenar. También entre los supervivientes existen testigos que aseguran que esas palabras eran ciertas. Sin embargo, una primera investigación policial ha comprobado que en la curva existían huellas de frenado y junto con las interrogaciones al conductor considera que pudo haber tomado esa curva a 90 kilómetros por hora, una velocidad imprudente. Por ese motivo ha sido imputado. Pero esa consideración no es suficiente, puesto que para llegar a una conclusión es necesaria una prueba pericial que acredite el buen estado de los frenos. Ahora bien, lo que resulta llamativo son dos aspectos. Uno, que el autobús ya tuvo un accidente varios años atrás en Calasparra cuando llevaba a un equipo de fútbol. Y dos, que hace apenas dos días había aprobado la revisión de la ITV. Por ello no da crédito la empresa Ruiz, a la que pertenece el vehículo siniestrado.

Por el momento, el conductor se encuentra en libertad con cargos y se sigue tratando a los heridos en diferentes hospitales de la zona. Está totalmente abatido y destrozado e incluso ha llegado a decir que ojalá le hubiera tocado a él. No quiso que le llevaran las ambulancias hasta que no sacaran a todos los heridos y desde entonces no ha dejado de preocuparse por ellos. El dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos es muy grande, pero al mismo tiempo no puede escaparse que el sentimiento de culpabilidad de haber podido ser responsable de la muerte de 14 personas y poner en riesgo la de cerca de 30 más es también muy difícil que tenga consuelo. Verdaderamente son pocas las palabras que hay ahora mismo, sino tan sólo dar el máximo apoyo a todos los que de una forma u otra están sufriendo por este trágico accidente.

Por último, señalar que el entierro de las víctimas fue presidido por los nuevos Reyes de España, siendo de esta forma el primero multitudinario en el que están presentes. También estuvieron otras autoridades políticas de la Región y el Ministro del Interior.

viernes, 8 de agosto de 2014

Samper ladrón, vete de la Región

Hoy comenzarán mis vacaciones, pero se han visto empañadas. Ayer viernes se produjo el peor de los destinos, aunque se veía venir. Pero la gran sorpresa y toda la verdad se supo el día de antes. Jesús Samper Vidal, presidente del Real Murcia desde 2001 (salvo escasos meses en 2010), máximo propietario del club desde 2009 y también responsable del grupo Santa Mónica que compró el club en 1999 es el culpable de todas todas del desastre del descenso administrativo a Segunda B. Puede accederse al comunicado oficial de la LFP aquí. Todo esto ha pasado después de acabar en la cuarta posición el equipo en Segunda únicamente por detrás de Eibar, Deportivo y Barcelona B. De soñar en oro a caer en el infierno y en una situación económica, financiera, deportiva e institucional muy grave. ¿Qué es lo que ha llevado a esta situación? Al margen de lo que comenté en el anterior post, agárrense porque vienen curvas. Samper es indefendible en estos momentos. Tanto marcar los tiempos y ha dejado al club al borde de la desaparición.

Vayamos por partes. Resulta que en febrero se abrió un expediente disciplinario en la LFP en la que se pedía el descenso administrativo del Real Murcia por impagos reiterados a Hacienda derivados de retenciones del IRPF a futbolistas. El impresentable silenció y ocultó esta información que fue desvelada al Alcalde Miguel Ángel Cámara y al presidente de la Federación Murciana en su reunión en Madrid con el presidente de la Liga Javier Tebas. Es decir, el argumento de que la modificación sobre los ratios se hizo deprisa y corriendo entrando en el último momento perdía peso. Y el juzgado de disciplina social terminó dictando sentencia ordenando el descenso y una multa de 180.000 euros. Se había ocultado información vital que matizaba mucho las cosas. Pero es que aún hay más.

Sobre el visto bueno o informe favorable de la Delegación de Hacienda de Murcia... pues en realidad NUNCA existió. Una mentira más de este desgraciado personaje que incluso tuvo las pelotas de ordenar la publicación en la página oficial del club un comunicado en el que así se anunció. Como también esta nota sobre una junta de accionistas. Basta leer lo que dijo para ahora incrementar aún más el odio ante semejante escoria. La competencia única y exclusivamente es de la Hacienda del Estado y no la aceptó no ya por ese expediente sino también por el incumplimiento de los ratios económico-financieros. Y tuvo la jeta este señor de transmitir tranquilidad. Aquí tenemos toda la info resumida.


Todo esto no hubiera pasado si este indeseable hubiera tomado las siguientes medidas. Primero, si se hubiese acogido a un procedimiento de "quita", como hizo el Levante que no va a pagar jamás el dinero del traspaso de Pedro León en 2007. Segundo, renunciado sobre todo a la deuda generada a favor de sus propias empresas. Y tercero, renegociando la deuda con los acreedores privados como hicieron el Zaragoza y el Racing, también con problemas. Hace falta ser ratero, señores. Simplemente adoptando una de esas dos soluciones o ambas seguro que se hubiesen alcanzado los ratios. Pero claro, lo mejor era actuar como un claro egoísta y sin mirar nunca por los intereses del club. 

Por otra parte, hace casi un mes y según el medio de comunicación Interdeportes, la empresa Hero (Alcantarilla) ofreció comprar el club y hacerse cargo de la deuda. Pero el pesetero miserable que tenemos por dueño decidió declinarla. Seguramente porque no le podían engrosar lo suficiente en su cuenta corriente. También rechazó una oferta del grupo Pereabros, dirigida por el archenero Antonio Perea. Aunque en este caso, según el medio Gol del Murcia el motivo fue que no demostró solvencia y capacidad económico-financiera y tampoco ha suministrado información sobre avales en un año que se pidió. De todos modos, este hombre desveló en mitad del percal que había tenido contactos con Samper y le cerró las puertas. Aquí podemos leer una mención en Gol del Murcia antes de que desvelara su intención de comprar el club. Había un vídeo pero ha sido eliminado...

Tampoco se puede decir que no sirvió para nada la manifestación en Murcia a la que asistieron más de 5.000 murcianistas. Muchos de ellos procedentes de las playas. Ídem de los más de 300 que se desplazaron a Madrid a la sede de la Liga. Que por cierto, la reunión empezó una hora y media antes para evitar cruzarse con los aficionados y fueron varios antidisturbios. Y todo muy pacífico a pesar de que algún medio rastrero y manipulador como Sportcartagena (que no lo quieren ni en su ciudad) se dedicara a dar una versión inventada de que los aficionados murcianistas querían quemar la sede. Que disfruten mientras puedan. Ya me dirán si los derbis contra la UCAM son lo mismo. En fin, todos estos movimientos e incluso la proliferación de apoyos escritos y visuales en redes sociales (#SOSRealMurcia y #RealMurciaen2A) sin duda han demostrado que aquí hay afición y gente con ganas de fútbol. Y eso significa que puede alentar a que venga algún grupo empresarial a hacerse cargo del club.


Este grandísimo sinvergüenza va a dar una rueda de prensa el martes o miércoles (se coge varios días para estudiar qué carajo va a decir) pero sinceramente después de todo lo que ha mentido, ocultado y estafado me espero más bien poco. Lo único que se sabe que dijo ayer es que recurrirá por la justicia ordinaria. ¿Para qué? ¿Para hacer otra vez el ridículo? Si nos dan la razón (que no la tenemos) empezaríamos como el Orihuela en 2012. Una plantilla de inferior categoría y abocada al descenso deportivo. Si no, habrá que pagar las costas. Lo que puede ser expectante es la de Antonio Perea que se supone que va a dar la cara después de que su imagen haya quedado dañada en Twitter desvelando su programa. Personalmente le voy a dar una oportunidad. Ahora mismo hasta un vendedor de melones sería mejor empresario que este Samper que además hay que recordar que está imputado en el caso Umbra y ahora metido en el rollo de la Paramount. En fin, a este personaje sólo le puedo desear ya que la justicia le ponga en su sitio que no debe ser sino la cárcel. Y lo que ha hecho con el club, no se le perdonará en su puñetera vida.

¿Y el Real Murcia? Sabemos que la plantilla se va a desmantelar. Empezando por el director deportivo Chuti Molina que ayer declaró a unos aficionados estar hundido y decepcionado. Se va porque no aguanta más, se siente engañado. Es una pena porque se estaba haciendo un equipo bastante majo. Muy pocos van a quedarse, como el eterno Acciari cuyo amor murcianista es incomparable. Me temo que tendremos un equipo muy flojo porque estamos a 2 semanas del inicio de liga y hay muy poco tiempo para fichar. Menos aún en esta situación. Encima será en el Grupo I de Segunda B con equipos todos del norte: gallegos, castellano-leoneses, riojanos, asturianos y cántabros. Totalmente surrealista. El fantasma de la desaparición acecha más que nunca y la deuda es prácticamente imposible de asumir Sólo nos queda a los abonados y murcianistas de corazón ser fuertes y esperar que alguien lleno de ilusión se haga cargo del club y comience una nueva era. Yo lo que sé es que amo este club y lo llevaré en el corazón todos los días de mi vida.

Tal vez este hombre sea la clave de la resurrección del Real Murcia. Démosle al menos una oportunidad y si no, una segunda a Hero. En septiembre tendremos noticias. Seguro.

Foto: Miguel Ángel Ayala (Gol del Murcia)