Los partidos R. Madrid-Barça despiertan cada temporada muchas pasiones, especialmente cuando se suelen ubicar en las últimas jornadas de la liga. No se sabe mediante qué ley no escrita suele ser costumbre que hay un enfrentamiento entre estos dos equipos en las 6 ó 7 últimas jornadas. Sin embargo lo de este año ha desbordado todos los pronósticos y estadísticas posiblemente de la historia: nada menos que 4 partidos entre estos equipos en un lapso de tiempo de ¡menos de 18 días! Es lo que tiene que aparte de enfrentarse en liga tengan que disputarse la final de la Copa del Rey, que los blancos no ganan desde 1993 y encima una de las semifinales de la Champions League, repitiéndose el choque del año 2002 pero con unas plantillas, entrenadores y estado de forma muy diferentes al de aquél tiempo. Analicemos brevemente cada uno de estos partidos y las posibilidades:
Miércoles, 27 de abril de 2011.- Regresa el Barcelona al Santiago Bernabéu, en la ida de la semifinal de la Champions League. El cómo lo afrontarán los equipos dependerá de lo que haya pasado la semana antes. Si se llega siendo el Real Madrid campeón de Copa, la moral de los merengues estaría por las nubes y seguramente saldrían con más confianza, mientras que si han fallado en los dos encuentros anteriores quizá salgan más a la desesperada. Otro elemento a favor del Madrid es la afición, que a buen seguro llenará el Bernabéu y más que se vuelca en esta competición más que en ninguna otra. El Barcelona pienso que en este segundo choque en feudo madridista saldrá con más decisión que el 16-A, con la intención de sentenciar la eliminatoria por el doble valor de los goles fuera de casa.
Jueves, 3 de mayo de 2011.- Se acabará este maratón de clásicos en el Nou Camp. El favorito en la vuelta de la semifinal de Champions es el Barcelona, que tan sólo ha cedido puntos en su estadio ante el Hércules y el Mallorca y supo golear al Madrid en la primera vuelta. Una vez más influirá mucho el resultado de la ida, pues si el Madrid perdió posiblemente ya esté todo perdido. Pero de haber conseguido un buen resultado los blancos, seguramente adopte una buena táctica defensiva que contrarreste los errores del 29-N y pueda matar el partido al contragolpe. De aquí saldrá uno de los finalistas que luchará por el título de campeón de Europa frente al Manchester United o…el Schalke 04 de Raúl González Blanco y Sergio Escudero. Casi ná.
En definitiva, nos vamos a indigestar y no recomiendo que nos dejemos ahogar por la presión mediática que va a ser asquerosísima y cansina estos días. Pero, ¿a que en el fondo nos lo vamos a pasar bien? Evidentemente, como madridista, quiero que el Madrid gane todos esos encuentros, pero si tuviera que elegir el resultado de sólo uno de ellos, ese sería el de mi cumple, el de la Copa. Sin embargo a nadie se le escapa que los merengues soñamos con la Décima, que sería la mejor forma de poner punto y final a estos dos años de lamentables decepciones.
3 comentarios:
Nos vamos a poner tibios de clásicos... para mí el más importante la final de Copa, y también importantísimos los de la semifinal de Champions... El de liga ya prácticamente intrascendente, aunque vendría bien ganarlo para tener la moral alta y demás. Hay que romper esta racha de derrotas en los clásicos pero ya.
Sin duda mucha incertidumbre en estos partidos. El hecho de que estén todos tan juntos la incrementa y de seguro que así serán los nervios y la emoción :D
Estoy un poco liado entre mi cumpleaños y eventos de Semana Santa, pero sí tengo que hacer referencia a...¡¡Real Madrid campeón de la Copa del Rey!! Tras 18 años y gracias a ese gran gol de Cristiano.
Publicar un comentario