viernes, 29 de julio de 2011

El veranito y sus vicisitudes

El verano ya llegó hace más de un mes, pero para los que comenzamos las vacaciones en el mes de agosto sentimos que es a partir de ahora, cuando salimos de nuestro trabajo, respiramos y decimos: ¡por fin! Pues sí, 11 meses esperándolo. Es una época que invita sobre todo al ocio, a trabajar y estudiar poco y a alargar en todo lo posible las fiestas, el tiempo durmiendo y los eventos con los amigos. Vamos, a hacer un poco el perro. Que no está mal, después de muchos meses luchando duro y madrugando todos los días. La apertura de otras ofertas lúdicas como muchas discotecas y las piscinas y el buen tiempo para ir a los SPA o a la playa son esos elementos que también nos hacen sonar la campana de que el verano ha llegado. Pero, ¿es todo bueno lo que ocurre en esta estación? Para la inmensa mayoría de las personas es su tiempo favorito, precisamente por ese matiz de esparcimiento y retiro de la monotonía y la rutina. Sin embargo también cuenta con sus demonios.

Desde finales de junio, las temperaturas aumentan considerablemente y sobre todo en el sur de España como en Sevilla, Almería o también Murcia. Hay que tener mucho cuidado con los golpes de calor que pueden sufrir sobre todo las personas mayores en la calle. Es recomendable no salir cuando hace mucho frío, pero más aún el permanecer en casa cuando las temperaturas son anormalmente altas. Recuerdo hace un par de años salir de mi trabajo y, parado en un semáforo, sorprenderme en silencio del calor que hacía. Miré a mi izquierda y vi que el termómetro callejero marcaba 47 grados. No era una broma. Fue el día más caluroso en toda España allí, en Murcia y en mucho tiempo. En casa podemos aprovechar el aire acondicionado, que en mi parecer es más recomendable que los ventiladores. Éstos pueden resfriarnos muy fácilmente porque su regulación no es muy precisa. Considero más aconsejable apurar el aire de la calle abriendo las ventanas mientras que no llegue agosto.

Si hay algo que detesto, es la tremenda afluencia de veraneantes en mi pueblo. Está bien que tengamos turismo, que es básicamente de lo que vivimos porque todavía no es San Pedro una potencia industrial. Pero resulta hastioso ir por la autovía y hasta que no pasas la salida de Murcia te quedas un buen rato atascado de la cantidad de vehículos que se desvían. Lo mismo cuando bajas de la autovía y hay atascos y colas flipantes en todas las direcciones. Odio esas situaciones con todas mis fuerzas. Molesta también, pero no tanto, ver como en tu propia villa no ya te pegas varias vueltas para aparcar, sino te atascas para atravesar un semáforo porque como vienen coches de todos lados y tienen que girar, nadie deja pasar a nadie y ahí atascados nos quedamos. Además algunos no saben ni circular por las redondas. La verdad es que el centro comercial Dos Mares de San Javier arrebata bastante turismo de ocio a San Pedro del Pinatar, y es que precisamente estos centros son una de las estrellas del verano. Hasta los topes, comprando ropa, cenando y llenando luego los cines. Un buen amigo mío me pregunta que dónde está la crisis. Yo siempre le respondo que a la fiesta y al yantar, nadie llega a rechazar.


Pero vayamos con cosas más optimistas. Aparte de los centros comerciales, el ocio se localiza sobre todo en la playa. Hay que saber elegir bien de acuerdo con nuestras preferencias. Los que busquen jugar al Voleyball tendrán que elegir una playa no muy concurrida, que bien tenga redes o que nos las llevemos nosotros y tengamos sitio. También estarán aquellos que querrán hincharse a ver desnudos. Pero para los más románticos será mejor ir a la playa más tarde, cerca de que anochezca para ver como se pone el sol o bien para dar un paseíto en la orilla. En cuanto al baño hay que respetar a rajatabla los avisos de protección civil y las banderas y recordar que no es necesario meterse demasiado adentro. Ojo con las medusas y también con las rocas que nos pueden causar lesiones. Jugar al balón en el agua es otra idea bastante divertida, para mí más que el Voleyball en la arena. Y por supuesto hay que echarse buena protección, especialmente aquellos que tenemos la piel más blanca que el Real Madrid. Y es que hay demasiada gente que toma el sol boca abajo y se echa a dormir sin tomar precauciones.Por cierto, la playa de la foto que acabo de poner es la de El Mojón de San Pedro.

La música y las canciones pegadizas se machacan hasta la saciedad en esta época. Hemos atravesado varias etapas, hubo un tiempo en que el Caribe Mix protagonizaba muchas de ellas. Básicamente se trataba de una recopilación de ritmos latinos. Sigue todavía, ero sin la misma popularidad. Posteriormente apareció el King África, con su “bomba”, sus trajes estrafalarios y sus gafas de sol. Hoy día parece que la música House domina los éxitos más bailados del verano, sin perjuicio de Shakira este año con sus estúpida canción de Rabiosa (bite me en la boca, I want you amarrao), pero con ritmos muy bailables con trompetas, saxofones, tambores y voz sexy pese a sus letras absurdas. Pero de todo esto existen unas raíces. ¡El gran Georgie Dann! No es que sea un artista muy bueno este hombre, pero me trae buenos recuerdos. Esos tiempos de ir a la playa con mis padres, cuando era yo pequeño y siempre en el Renault 127 mi padre ponía el cassette. Cuántas cosas lejanas juntas. Pero este verano el rey de la canción del verano nos sorprende con esta versión de la Barbacoa, adaptada a una campaña de Viajes El Corte Inglés. Advierto, es pegadiza y todo eso. La auténtica canción del verano 2011 :P




Las discotecas, sobre todo las de verano, se petan lo suyo. No es de extrañar que se ve a algún triunfito o granhermanito en ellas, pues la competencia en esos meses es muy alta dado el altísimo potencial de clientes que pueden acaparar. Eso sí, pagando previamente los 10 ó 15 euros de entrada que son el mal endémico de las discos del siglo XXI. Toda la vida pagando sólo la copa o el refresco si es que te lo tomas y ahora teniendo que "apoquinar" por el simple hecho de entrar. Aunque regalen una consumición. Que no es lo mismo que te den una tarjeta y te obliguen a tomar algo. El caso es que como la gente suele hacer botelleo antes, luego entra tarde y no disfruta tanto de estar en la disco, que yo la prefiero a tener que estar de plantón 3 horas. ¿Se nota que no me gusta el botelleo? En cuanto a la música que ponen reconozco que soy más de los años noventa, cuando el techno dominaba. El ambiente es muy bueno, pero a veces demasiado lleno. Entrar y que haya una marea de gente que no te deje ni andar un paso y que no sepas ni quién ni qué te ha podido meter mano hace que se te quiten las ganas de entrar. Al final se quedarán los pijos, que son los que las llenan principalmente. Los garrulos se quedan allá donde haya bebida y papeo gratis.

En definitiva un tiempo para pasarlo bien pero teniendo mucho cuidado, entre otras cosas también con los ladrones que aprovechan como siempre las multitudes para ejercer su propia campaña de verano. Viajando o permaneciendo en casa, ¡disfrutemos del verano! Y recordemos: los niños veranean casi gratiis, TODOS!! ¡Veeranean casi gratiis! ¡Bieeen! :D

lunes, 25 de julio de 2011

El ligoteo en la red

El tema de ligar, de encontrar pareja o sencillamente “entretenimiento pasajero” es quizá tan vetusto como el mundo, pero de un tiempo a esta parte han surgido nuevas modalidades o fuentes para conocer el amor con el que todo el mundo sueña pero no es tan fácil de cazar. En Internet se ha extendido de manera exponencial el número de webs y redes sociales específicamente elaboradas con ese fin, así como el número de usuarios. Ligar por Internet antes era visto como de frikis y antisociales, pero ahora no es así. Los mismos que lo criticaban ahora se apuntan y son minoría los que no. Merece la pena hablar sobre las más populares y comentar tanto los beneficios como perjuicios de la participación en estos sitios. En mi caso personal tuve suerte, pues gracias a una de ellas pude conocer a mi novia y ojala esposa en poco tiempo, pero la gente no siempre tiene suerte y luego acaba en programas basura como El diario de Patricia a contar sus penas. Pero sí, sí es posible encontrar oro y también diversión (ya me entienden lo que quiero decir) si es esa la intención. Desantrancar tuberías, vamos. Que no fue la intención con la que me apunté a algunas de estas webs, pero casi todo el mundo lo hace para eso.

Lo más importante es el perfil. Y sobre todo la foto. No vale una foto del DNI ni una en la que salgamos serios, sino la mejor que tengamos. A ser posible una en la que estemos de fiesta o haciendo deporte, que sea graciosa, riéndonos, con una mirada sugerente y bien apañados. Mucha gente y sobre todo chicas, no contestan jamás a los e-mails o al chat si una vez consultado el perfil (sin decirte ni media) no les gusta tu foto. También hay que rellenar otros datos pero no necesariamente todos. No considero acertado poner tu peso y en cuanto a la altura… pues siempre se podrá “mentir” un poquitín y subirte algún centímetro. Y en la descripción hay que presentarse como una persona abierta, sin prejuicios y con ganas de conocer gente, pero NUNCA poner expresamente que buscas el amor verdadero, estás pasándolo mal, has sufrido en el amor o cosas así. Mucha gente puede pensar que estás desesperado/a. Lo que la gente quiere ver y conocer es a personas alegres, que se rían del mundo. Finalmente, al rellenar el resto del perfil es bueno poner muchas aficiones, aunque algunas les dediques tiempo rara vez. Cuantas más pongas más interesante puedes resultar, pues no pienso que nadie se vaya a abrumar al ver que te gustan muchas cosas. Eso sí, ojito con los perfiles falsos que crean para cachondearse o lo que es peor, hackear cuentas de messenger.

Las opciones y elementos de estas páginas son tan numerosas como interesantes. Se pueden realizar búsquedas de perfiles, tanto de forma básica indicando edad y procedencia geográfica como avanzada especificando rasgos físicos, nacionalidad y aficiones. Viene incluido también el archivo de varias búsquedas y que te manden correos con información sobre gente que te puede interesar. Digo gente porque se pueden inscribir también gays y lesbianas, no sólo heterosexuales. Lo más original que recuerdo fue en Meetic, que incluyeron fue una especie de encuesta para que nuestras/os pretendientes contestaran a una serie de preguntas sobre opiniones personales y sociales. Pero también tiene una especie de filial, que es Badoo y SexyOno. Con una foto muy sexy podrán votarte con altas puntuaciones, aparte por supuesto de llamar la atención a tus posibles pretendientas/es.



Lo más odioso es que en muchas de ellas hay que pagar. Meetic precisamente es una de las más famosas, pese a que la competencia le haya hecho algo de daño. Es una de las típicas que se anuncia con registro gratis… y luego hay que pagar para ver perfiles, mandar y leer e-mails, chatear, etc. Eso sí, en el caso de las mujeres existen mayores permisos, pero no tantos como en años pasados en que podían hacer de todo. Básicamente, para que exista comunicación tiene que pagar al menos uno de los dos: o el chico o la chica. Y no os penséis que son precios baratos, no. El hombre debe de pagar si quiere mínimamente aprovechar las posibilidades de la página, si no sólo puede buscar perfiles sin llegar a poder consultarlos. Pero existen varios pases, el Premium es el más caro, que permitirá comunicarse con chicas que no hayan pagado nada. En la práctica es el que hay que utilizar, pues si no es imposible chatear con las chicas, pues ninguna de ellas acepta pagar. Match.com es del mismo estilo, lo más gracioso que incluye es un perfil más completo con lo que opinas de muchos temas, aunque su popularidad no es tan alta como la anterior. En esa página no he llegado a pagar, pero he visto a chicas inscritas ahí que también lo estaban en Meetic. ¿Desesperadas? No, que no tienen que pagar. El motivo de todo esto es muy sencillo: se aseguran mucha gente suscrita debido a que los hombres saben que habrán apuntadas muchas mujeres, por lo que es un incentivo para pagar.

Existen otras que no hay que pagar, como Badoo, aunque por lo que he oído es bastante probable que esté cerca si no ya la obligación de pago. Bueno, no llegué a conocer nunca esta web, pero lo cierto y verdad es que es un auténtico nido de ‘garch & go’, o lo que es lo mismo, aquí te pillo, aquí te mato y luego si te he visto no me acuerdo. Sobran las explicaciones. Resulta asqueroso saber que tipos con la mentalidad de un mandril se apunten a estos sitios para enseñar su elemento reproductor por la webcam y practicar cibersexo, algo que considero lo más estúpido que se puede hacer por Internet. ¿Tan complicado es hacerlo de forma natural? Bueno, acabamos de decir eufemísticamente que es lo que buscan y de hecho así lo hacen. De ahí, ciertamente, la popularidad que tiene esta web. Eso no quiere decir que los que pasan por caja no lo hagan, quizá menos gente pero con más énfasis, por aquello del incentivo monetario que les impulsa a invertir apropiadamente los fondos destinados. Sexyono, que únicamente consiste en subir una foto, poner tu descripción y esperar que te la puntúen (aparte de calificar fotos del sexo que te interesa) ofrece un escenario muy similar. A muchas mujeres les tira para atrás este ambiente, pero supongo que también habrá algunas que se froten las manos.


Y continuando con el aquí te pillo, aquí te echo un kiki, recientemente se ha abierto la web Casual Club, que se presenta como una red social destinada a las relaciones esporádicas y pasionales y con el propósito específico de materializar fantasías sexuales. Su campaña de publicidad ha sido muy agresiva, protagonizando muchos banners en Hotmail y empleando lemas atrevidos como "desata tu pasión", "donde las fantasías se encuentran" e incluso incitando a “traicionar”. Lo que hay que leer, señores. En la misma línea está C-date, con una campaña igualmente orientada a las relaciones casuales con imágenes de modelos y miradas sensuales. Pero todavía más explícita está Flirtfair, que se anuncia directamente como site de encuentros sexuales esporádicos. Ni que decir tiene que todas son de pago e imagino que muchos hombres se registrarán sabiendo que si las mujeres están ahí es precisamente porque buscan también eso, sexo fácil. Es más, en el formulario de registro se incluye poder marcar las posturas sexuales o fantasías preferidas, para así realizar búsquedas en base a esos parámetros.

Vamos con unos consejos. No nos podemos confiar al 100% de la sinceridad de la otra persona, por lo que es recomendable que, si existe la adecuada confianza, se quede en persona para conocer mejor su forma de ser, pues no tiene sentido mantener una relación a través de chat. Del mismo modo es recomendable poder ver varias fotografías en que aparezca con amigas/os, que se vea una persona sociable. Otra cosa recomendable es no dar demasiada información cuando se chatea, es preferible que la otra persona mantenga la curiosidad por saber qué pensaremos o qué cosas nos gustarán. Un matiz de misterio favorecerá una enriquecedora conversación llena de cosas que compartir cuando llegue la cita. Lo mejor de ligar por Internet es que hay mucha gente que se apunta con la intención de conocer a nuevas personas. Y por supuesto, hay que hablar por teléfono antes de quedar. Es una prueba importante para sentir más confianza antes de quedar. Saber que está ahí detrás y no se esconde. Porque no nos engañemos, existe mucho pirata del corazón que se aprovecha de los inocentes. Cuando conocemos a la persona, el típico miedo o vergüenza no es tanto, sino que se pierde muy pronto porque existe una confianza inicial de que ya te has comunicado con una persona. También una pequeña sensación de euforia, lo que facilita más una sensación de satisfacción.

A veces puede pasar que nos decepcione la persona, pero en otras puede confirmar las buenas sensaciones que teníamos y sintamos ese encuentro como algo que el destino había marcado. Eso fue lo que sentí cuando conocí a Charo, pocos días después de hablar con ella por chat y teléfono. Ya no tendré que usar nunca más estas webs :)

martes, 19 de julio de 2011

Valcárcel I el incombustible

En una anterior entrada, magin, el avezado forero de la TIA.com y administrador de L’unic blog que, a més, parla de tebeos, me propuso en los comentarios divulgar un poco sobre el por qué de las mayorías Valcarcianas, que va a cumplir 20 años como Presidente del gobierno de la Región de Murcia. Ramón Luís parece no conocer el desgaste político al menos en las fechas clave de las elecciones, pues a mí personalmente no me parece que todos estos años hayan transcurrido sin una cierta erosión en su efectividad o reputación entre los electores, por contradictorio que parezca. Murcia es una provincia pequeña, pero es en la que más fuerza tiene el Partido Popular en toda España, tanto en porcentaje de votos, como en concejales (proporcionalmente) y en diputados tanto en la Asamblea legislativa como en el Congreso (7 frente a sólo 3 del PSOE). Y en unas elecciones 2011 marcadas por la 'marea azul', el PPRM no ha hecho más que maximizar los resultados batiendo récords. Aclaro que el objetivo de este post no es valorar las cosas buenas o malas de Valcárcel, sino tratar de analizar un poco las claves de su continuidad.

Ramon Luís Valcárcel fue candidato por el PP a la Alcaldía de Murcia en 1991 y fue el más votado, pero un pacto del PSOE con IU favoreció la continuidad de los socialistas. Volvió a presentarse en 1995 pero como candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en medio de una grave crisis institucional del gobierno socialista de la Región y de escándalos de corrupción tanto del mismo como del Gobierno de la Nación, también ocupado por el PSOE y en un contexto global de crisis económica, desempleo y de devaluación de la peseta. El PSRM-PSOE había “forzado” la dimisión del Presidente Carlos Collado Mena, que abandonaba su puesto en 1994 dejándoselo a María Antonia Martínez. El caso de Carlos Collado tiene su miga, pues recientemente, con motivo del desastre del 22-M el ex Presidente cargó de nuevo las tintas contra aquellos que según él provocaron su dimisión. El caso es que María Antonia se encontró con un equipo deshecho y un electorado que vio demasiados indicios de inestabilidad e inseguridad, traduciéndose el 28 de mayo de 1995 en una victoria del Partido Popular.

El desgaste del PSOE a nivel nacional, iniciado en 1993, se tradujo pues en un incremento considerable del voto al PP en todo el territorio nacional y en el caso que nos ocupa también de la Región de Murcia. Hasta entonces, en la democracia, sólo había gobernado en municipios pero nunca antes en el gobierno de la Región. Era, pues, una nueva experiencia para el PP que venía favorecida por el clima de tensión política y los problemas económicos, con el PSOE como protagonista. En 1999 revalidó la confianza por vez primera, éxito que ha conseguido sucesivamente en 2003, 2007 y 2011. No obstante, el desgaste sufrido por el PP a nivel nacional durante los años 2003 y 2004 no le afectó demasiado, quizás porque coincidieron con el inicio de la legislatura autonómica, pero es más probable que sea debido a que el desgaste del “hermano mayor” fuera producido por la ejecución de políticas y decisiones impopulares de éste, más que por la corrupción o mala gestión económica: la participación en la Guerra de Irak, la polémica gestión del desastre del Prestige, los recortes sociales y flexibilización del desempleo… culminada con el clima de inseguridad tras el terrible atentado del 11-M. El electorado murciano no quiso castigar a su gobierno regional por la política de Aznar.



Pero si hay, sin duda, una política que ha unido al PPRM con sus votantes ha sido la del agua, especialmente la de los trasvases. El Agua para todos ha sido la mayor arma política contra el PSOE, que abanderó en Aragón la lucha contra los trasvases y especialmente contra el del Ebro, que había sido proyectado en 2002. Cuando en gran parte del país existió otro punto de ataque contra el PP de la mayoría absoluta del 2000 y en que apoyarse Zapatero, en Murcia fue la mayor defensa. El miedo a que la agricultura murciana se fuera a pique y con ella la economía, favoreció que esta Región se convirtiera en un bastión inexpugnable. Sobre todo a raíz de la derogación del Plan Hidrológico Nacional por el Presidente Zapatero en 2004, siendo una de las primeras medidas que tomó tras su llegada al Gobierno. Valcárcel supo elaborar una imagen del PSOE a nivel nacional como desinteresado por los problemas de Murcia y las desaladoras no convencieron a unos votantes que en los posteriores comicios se reafirmaron en sus convicciones, movidos más por el agua que por la gestión de su Presidente. Años después, nadie parece acordarse del trasvase del Ebro. Ni tan siquiera en Aragón, que ha dado la mayoría relativa a Luisa Fernanda Rudí, ex presidenta del Congreso y que gobernará en coalición con el PAR.

Pero la derogación del trasvase del Ebro daría paso a la polémica por el Tajo en la legislatura 2007-2011. Ahí es cuando el PSOE cometió el patinazo de los discursos incoherentes en Castilla La Mancha y en Murcia. Dolores de Cospedal, actual Presidenta de la Junta de Castilla La Mancha y por aquél entonces portavoz de la oposición, defendía posiblemente el discurso más etéreo y ambigüo que se ha podido ver en política nacional de agua, pero quien realmente era el blanco de todas las críticas era José María Barreda, presidente autonómico por el PSOE. Tanto por parte tanto del PP como de la nueva formación UPyD, defendían el mantenimiento del trasvase del Tajo-Segura y rechazaban la disposición del nuevo Estatuto manchego que preveía la sucesiva reducción del trasvase hasta su eliminación. Para los murcianos fue más creíble la versión de Rajoy de que al PSOE sólo le interesaba quedar bien allá donde hablase, pero el gallego nunca quiso aclarar la postura de Cospedal en el tema del Tajo. En este caso, además, las quejas de los ecologistas eran mucho menos acusadas en comparación con el Ebro. Pedro Saura, líder de la oposición de Murcia, tuvo por su parte que enfrentarse con la indefinición de su partido a nivel nacional y la categórica postura en contra del PSOE manchego.

Esta última legislatura también se ha caracterizado por la explosión de la burbuja inmobiliaria y el desarrollo de una tremenda crisis que ha afectado tanto al empleo como al pago de las hipotecas y a las pequeñas y medias empresas, que han visto reducidos sus beneficios y en muchos casos han desembocado en el cierre. Al PSOE le ha tocado vivir esa época, aparte de que tomó decisiones harto impopulares (recortes económicos a los funcionarios) o identificadas como parches, tales como prohibiciones presentes o futuras (no olvidemos los 110 que han durado lo que un caramelo en la puerta de una escuela o la llamada Ley Sinde, que entronca con la probablemente sociedad más odiada del país, la SGAE). Nuevamente la crisis, al igual que en 1995, ha motivado un duro desgaste del PSOE y por consiguiente un refuerzo de la confianza en el PP como partido alternativo, aparte de una vez más la sensación de seguridad y miedo al cambio. Los recortes económicos y sociales del gobierno regional no han tenido prácticamente incidencia en los resultados electorales, pese a que a última hora se suspendieron en el ámbito de la Administración, que no en Educación o Sanidad. Valcárcel proyectó estos recortes como una medida provocada por el gobierno de Zapatero, cuya popularidad de su líder no se encontraba ya en el suelo, sino en lo más cerca del inframundo.



La experiencia en el gobierno del PP ha contrarrestado el impacto de UPyD, que aspiraba a arrebatarle un escaño en la Asamblea Regional de Murcia y en definitiva a atraer al electorado de centro. Begoña Retegui, vasca de nacimiento y murciana de adopción, tampoco supo movilizar al electorado de izquierdas y consiguió peores resultados que Ramón Ortíz (1999 y 2003) y Pedro Saura (2007). El PP ha aumentado su presencia en 4 diputados más. 33 el PP, 11 el PSOE y 1 IU-LV. En el gobierno del PP han existido varias renovaciones profundas, pero sólo en el inicio de cada legisltura y rara vez a mitad de la legislatura se han producido muchos cambios. Tampoco ha existido ningún escándalo de corrupción dentro del Gobierno Regional. Si acaso el caso (valga la expresión) de la Zerrichera, pero aparte de haberse archivado por el TSJ realmente afectaba a un ex Consejero (Francisco Marqués) y al gobierno municipal de Águilas. También han existido imputados en los municipios de Totana, San Javier, Torre Pacheco, etc. Los murcianos parecen influirse más por lo que pasa en su país y en el color del gobierno de la Nación.

En cuanto al futuro, no sabemos si Valcárcel agotará la legislatura o si se marchará en 2012 si vence Rajoy a algún ministerio (quizás relacionado con la política territorial) o bien a algún organismo de la UE, pero lo seguro es que en 2015 tendrá que retirarse de la Presidencia. No parece factible que pueda haber un vuelco, sí el que los partidos de la oposición podrán aumentar (o estrenar) su representación en la Asamblea. Lo que parece muy probable a día de hoy es que el PP revalide una vez más su mayoría en 2015, sobre todo por esa gran influencia del partido a nivel nacional. No obstante, si dura demasiado la crisis económica con un PP nacional seguramente pase factura. La variable nacional pesa mucho y si Rajoy no fuera capaz de manejar una coyuntura de crisis y lo quizás es más, no supiera solucionar el problema del agua de una vez por todas, el deseo de cambio no sería una quimera en Murcia, así como que se suavizase o fracturase el bipartidismo demasiado consolidado en la Región.

viernes, 15 de julio de 2011

Los temazos del verano 2011

El verano es siempre una época en la que muchas modalidades de ocio alcanzan su máximo esplendor y entre esas muchas está la música. La gente aprovecha para salir más de fiesta y disfrutar, pero seguro que cuando baila existen algunas canciones más esperadas que otras. Ya pasó el tiempo de los Georgie Dann o King África, así como de los latinos de Caribe Mix. Ahora parece ser la explosión de la música de baile, especialmente de la música House y de la Electro Pop. También en estas vertientes existen auténticos temazos, que seguro que harán nuestras delicias este verano. Es mi intención, por tanto, colgar en este post los que considero que van a ser los temas más bailables de este verano que ya lo tenemos metido de lleno, aunque algunos aún suspiramos porque lleguen pronto nuestras vacaciones. A disfrutar.


La bella rumana Inna (Elena Alexandra Apostoleanu), que está pegando fuerte en el mercado Dance con sus éxitos como 'Hot' y ‘Deja vu’, presenta ahora el tema ‘Sun is up’. Su melódica voz se compagina muy bien con unos ritmos irresistibles.



David Guetta es el rey de la pista de baile del siglo XXI. Ya colgué varias canciones suyas en una entrada anterior y este verano vuelve a ofrecernos un éxito muy bailable. ‘What them girls at’ es otra de esas canciones que nos encanta escuchar en las discos y pubs. Nicki Minaj pone la lírica a los apasionantes ritmos de uno de los mejores productores de música de baile del mundo. Otro éxito de este año es Who's that chik, con Rihanna.




El siguiente video es del dúo electro hop LMFAO y se llama ‘Party rock anthem’. Sólo de ver el videoclip ya dan ganas de ponerse a bailar.



La siguiente es el nuevo éxito de Pitbull, que hace dos años nos hizo bailar con el temazo ‘I know you want me’ (más conocido por 'Uno, dos, tres, cuatro'). La canción presente se llama ‘Give me everything’ y el estribillo es cantado por Afroyak.



Y la última en mi opinión es el temazo del verano. Carlos Jean es un productor y remezclador de música de baile, español (Galicia) y de origen haitiano. Compuso ‘Lead the way’ con Electric Nana, una joven madrileña teniendo los resultados que podemos escuchar. Es también la canción promoción de Ballantine's, con su guiño al "Plan B".



lunes, 11 de julio de 2011

Un año de los campeones imperecederos

Hace hoy un año de que se cumplió un sueño con el que los amantes al fútbol y que por supuesto nos sentimos orgullosos de ser españoles llevábamos anhelando su transformación en realidad. La selección española de fútbol nos ha acostumbrado a darnos tristezas y decepciones, como en el Mundial 94 cayendo ante una Italia que nada hizo por merecer el pase a semifinales, el del 98 cayendo en la primera ronda, el inolvidable encuentro contra Corea del Sur en el Mundial 2002 con un arbitraje sospechoso o el Mundial 2006 cayendo en octavos tras hacer una brillante primera fase. Ya las cosas comenzaron a cambiar en 2008, donde España y para ser sinceros contra todo pronóstico, se alzaba el 29 de junio con el título de la Eurocopa tras ganar a Alemania por 1-0, gol de Fernando Torres. Lo mejor estaría por llegar y quizás ahí Zapatero sí que no se equivocó. El 11 de julio de 2010, Andrés Iniesta colaba un balón en la portería de Holanda en una emocionante prórroga que haría a la selección española… ¡campeona del mundial de Sudáfrica!

Primera Ronda.- Todo comenzó con incertidumbre cuando el día 16 de junio, España caía 0-1 contra Suiza. Volvían de nuevo los fantasmas y los que vieron con malos ojos que Vicente del Bosque sustituyera a Luís Aragonés. El encuentro de nuestra selección no fue malo, pero el rival hizo un trabajo excelente de defensa. En el siguiente partido. En el posterior. Contra Honduras tocaba la reválida y afortunadamente fue así con un 2-0 a pesar de que se falló un penalty. Nuestros jugadores consiguieron ese plus de confianza que necesitaban. Para cerrar esta fase, nos jugábamos el liderato del grupo con Chile. Iniesta y Villa noquearon a los sudamericanos en la primera parte, que luego pondrían el miedo en el cuerpo marcando nada más después del descanso. El partido fue muy malo y de peor juego que contra Suiza, pero la diferencia fue que pudieron entrar los balones. Sin pena ni gloria, nuestra selección acababa primera del grupo H.


En Octavos nos tocó la selección de Portugal de Cristiano Ronaldo. El encuentro no fue bueno, pero Villa estuvo providencial para, en dos tiempos, enviar el balón a la red en el minuto 62. Suficiente para clasificarse. Posteriormente, en Cuartos nos cruzamos con Paraguay. Nos enfrentábamos también a una curiosa animadora, la exuberante Larissa Riquelme que prometió desnudarse en una plaza de la capital si su selección se situase entre las cuatro mejores del mundo. Total, si luego se desnudaría igual. El partido fue de órdago, pues el mundo se nos vino encima cuando Piqué cometió un clamoroso penalty agarrando del brazo a un contrario. Menos mal que ahí estuvo Casillas para atrapar el balón, pero lo fuerte es que un minuto después se cometía penalty pero a favor nuestra. Xavi marcaba pero el árbitro ordenaba repetir el lanzamiento. Xabi lo falló, lo recogió Cesc y le hicieron otro clamoroso penalty que ya no fue visto por el colegiado. A 7 minutos del final, recogiendo un buen pase, Villa fusilaba al portero paraguayo.

Y después de 61 años, España llegaba a Semifinales, aunque propiamente podríamos decir que era la primera vez. Enfrente una poderosa Alemania, con Mesut Ozil, Khedira y Klose. Carles Puyol selló la clasificación con un precioso gol de cabeza, rubricando la victoria en un partido en que nuestra selección fue muy superior a la germana, resultando incluso corto el resultado. Y finalmente llegó el 11 de julio, la finalísima. Fue un partido largo, no ya por la existencia de prórroga por llegar con empate a cero al final del encuentro, sino porque se caracterizó por un juego duro y marrullero por parte de la selección de Holanda (Paises Bajos). La naranja mecánica no estuvo a la altura de la mítica de Cruiff, pero no pudimos batir la meta hasta que en el minuto 116, Iniesta se internaba y marcaba este gol que quedará en la retina de todos los que lo vimos en directo. Yo estuve en Torre Pacheco:



El éxito ha sido de todos. Una de las claves ha sido que se ha contado con la columna vertebral de, en estos momentos, el equipo mejor en forma de Europa y tal vez del mundo. Del FC Barcelona fueron convocados jugadores de la talla de Piqué y Andrés Iniesta en la defensa (un muro el primero y el segundo que se suma al ataque), Puyol y Xavi en el medio campo (dos veteranos curtidos en mil batallas), otro centrocampista como Busquets y el delantero Pedro… Pero también han colaborado y mucho jugadores del Real Madrid como Casillas (considerado mejor portero del mundo), Sergio Ramos (un excelente lateral izquierdo), el lateral derecho y central Arbeloa y el medio Xavi Alonso. Cierran el grupo de estrellas el defensa Marchena (Villarreal), el medio y una de las estrellas de la Eurocopa Cesc Fábregas (Arsenal) y los delanteros Villa (por aquél entonces del Valencia), Fernando Torres (Liverpool) y Fernando Llorente (Ath. de Bilbao). Y el resto, hasta el portero suplente Reina, que con su buen humor y carisma mantuvo al equipo más unido que nunca. Sin embargo no nos podemos olvidar del que pese a no vestirse nunca de corto ha mantenido la serenidad y la confianza en todo momento: Vicente del Bosque. Quizás Luis Aragonés le dejó tan sólo el legado, pero tras el tropiezo inicial supo que la Selección mantuviera la concentración y la moral.

Gracias a todos los que han vestido esa camiseta y a su entrenador, Vicente, que nos hicieron vivir los momentos de celebración de este título y poder decir a nuestros hijos, nietos y a todo el mundo que sí, que lo vivimos con nuestros propios ojos lo que tal vez nunca veamos más repetir, pero que será imborrable. A medida que transcurrieron los partidos, más emoción y los pude disfrutar en escenarios distintos e incluso con gente que no le gusta el fútbol, pero sí compartir grandes momentos. Tampoco olvidaremos al Pulpo Paul, que predijo todos los partidos de Alemania con éxito en su pronóstico y también el triunfo de nuestra Selección.

¡VIVA ESPAÑA!

martes, 5 de julio de 2011

Harry Potter: todo tiene un final

Joanna Rowling, nacida en 1965 en Yate (Inglaterra, Reino Unido) se ha convertido en una de las escritoras contemporáneas más populares de todo el mundo gracias a la saga fantástica (en todos los sentidos) de las aventuras de Harry Potter, un niño aprendiz de mago que debe de enfrentarse a miles de peligros y misterios, en compañía tanto de aliados como de enemigos ocultos. Los 7 libros fueron publicados entre 1997 y 2008 en todo el mundo, traduciéndose también ese éxito en 8 películas que de alguna manera han escenificado la historia narrada en los libros. Este mes, el día 15, se estrenará el último de los filmes, que representa la segunda parte del último libro: Harry Potter y las Reliquias de la muerte Parte II. La más esperada por todos los fans, pues llega el momento de poner punto y final a la saga y contemplar la victoria final de Harry contra el malvado Voldemort, así como la muerte de muchos personajes importantes. Los actores, desde niños, se han hecho muy famosos: Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grin y en las películas se observa también su propia evolución personal.

Empezando por el argumento, la historia descrita en todos los libros comprende todos los años de estudio en la escuela de magia y hechicería de Hogwarts, un castillo ubicado en un lugar secreto al que se accede a través del andén 9 y tres cuartos de la estación de King’s Cross, que realmente existe y que hace pocos años inauguró un andén con el mismo nombre en homenaje a la obra de J.K. Rowling. La llegada del joven Harry Potter, que vivía adoptado por los insoportables Dursley, viene motivada por una carta entregada por el grandullón pero de buen corazón Hagrid. Allí conocerá lo que hasta los 11 años no había conocido: amigos, cariño, emoción, amor y también peligros y amenazas. Poco a poco irá aprendiendo, a parte de hechizos, tanto cosas de su pasado como de los integrantes del Colegio, como son los excéntricos profesores y especialmente los de la asignatura Defensa contra las artes oscuras. Algunos que considera amigos, podrán convertirse en enemigos y viceversa. Nada será lo que parece ser y tendrá que madurar a la fuerza para enfrentarse a un mal más personal de lo que parece. Sus compañeros de fatigas por excelencia será un dúo muy diferente de personalidad, pero que estará a su lado pase lo que pase: Ron y Hermione.


Harry Potter y la piedra filosofal fue el germen de la gran aventura. El libro, que no llega a las 250 páginas, está pensando para que lo lean los más pequeños, pues tiene un vocabulario muy sencillo y un argumento también muy entendible. La película supo adaptarlo muy bien, sin apenas eliminar importantes eventos. Fue estrenada en navidades de 2001, unos 4 años más tarde de la publicación del libro en el Reino Unido y 2 después de España. Su escenificación y ambiente están muy conseguidos, con un majestuoso castillo y un ambiente de claro oscuros y de fantasía que contrasta con el comienzo de la cinta en la casa de los Dursley, en el “mundo muggle”. La siguiente es La cámara de los secretos, que también es muy fiel al libro correspondiente y que se estrenó tan sólo un año después, resultando también un éxito de taquilla. En esta aventura se empiezan a revelar secretos del anterior libro y se introducen nuevos personajes, incrementándose el interés. Alcanzaría el grado de trilogía la saga con El prisionero de Azkaban, en el que se daba a conocer uno de los personajes más influyentes en el protagonista. Sin embargo la película no estuvo a la altura del libro, en un momento en que las novelas empezaban a aumentar las páginas (alrededor de 360 páginas), lo que implicaba que eventos se suprimieran o se modificaran.


La cuarta película es posiblemente la más conseguida, por tener más acción y mejores efectos especiales. El cáliz de fuego implica la escenificación de un concurso para decidir quién es el mejor mago, entre cuyos participantes destaca un tal Robbert Pattinson que encarna a Cedric Diggory. Pese a la mayor dimensión del libro, entendemos que capta muy bien la cinta lo más importante, convirtiéndose en una aventura muy recomendable. La orden del Fénix tuvo la complicada misión de resumir 900 páginas, lo cual fue evidentemente imposible y supuso la necesidad de “recortar” muchas escenas y capítulos. Es el único libro en que Harry no debe de buscar objetos, sino ayudar a reorganizar una estrategia contra Voldemort y sus secuaces. Además, es uno de los libros en que más personajes se introducen. También es cuando empiezan a verse muertes de personajes importantes. Lo mejor es la batalla final, con excelentes efectos especiales. La sexta película es El misterio del príncipe, cuyo nombre real era más bien 'El príncipe mestizo' y comparada con las anteriores cintas fue una decepción entre los fans. Se estrenó en julio de 2009 y potencia la relevancia en la historia de un personaje, al tiempo que existe una nueva muerte crucial. Ese hecho fue bien interpretado, pero en su conjunto el filme no explicó bien el desarrollo de la novela.

El último libro es Harry Potter y las Reliquias de la muerte, pero dada la necesidad de escenificar un final a la altura de la saga, se tomó la decisión de realizar dos películas. La primera fue estrenada en febrero de 2011, lo cual para los fans queda ya muy lejano. Sinceramente me decepcionó un poco, pues es demasiado introductoria y pese a llegar a más de la mitad del libro no existe demasiada acción, aunque tal vez fue intencionadamente para incrementar la expectación ante la segunda parte que sin duda encerrará muchas más escenas importantes y efectos como la guerra en el castillo. Su estreno mundial ha sido largamente esperado desde que salió la última novela de la saga y que batió todos los records de los anteriores libros de la escritora. He aquí el trailer oficial en España, para ir abriendo boca:



Resulta impresionante recordar a los actores de pequeños y compararlos con ahora, han madurado mucho y su interpretación ha estado acorde tanto con su edad como con el público receptor de cada cinta y verdaderamente no nos hubiéramos imaginado a otros actores tras las primeras películas en que la historia se planteaba, en los primeros cursos del “Grado” en Magia y Hechicería. Pero no sólo los protagonistas, también los secundarios han estado a la altura como la profesora Mac Gonagall, Dumbledore, Hagrid, Snape, Draco Malfoy… Todos han contribuido a representar una comunidad que ha dotado de una gran credibilidad a la saga cinematográfica.

Desgraciadamente ya no habrá más libros ni películas, a pesar que hace algunos años se especuló con un octavo libro. Saldrá una especie de Enciclopedia de Harry Potter con información sobre hechizos, personajes, etc... Pero ya comentó la autora que la historia había llegado a su fin. Para ella, al igual que los fans, fue muy duro llegar al final, tanto que no se lo creía y confiesa que llegó a llorar cuando llegó el momento de poner el último punto de tinta a la historia que ha enamorado a millones de personas en todo el mundo. Disfrutemos, pues, de esta última cinta que esperemos que ponga un gran y emotivo final a la saga antes de que sea publicada la mencionada enciclopedia y, por supuesto, puesta en marcha la web-red social de Harry Potter, llamada Potter More. Pero también podemos disfrutar de un blog muy bueno que habla tanto de los libros y películas como de la carrera de los actores, el blog Hogwarts